Inicio / Noticias / Distribución / Los fabricantes puntúan el Aúna Partner Day de Valladolid
Los fabricantes puntúan el Aúna Partner Day de Valladolid
Aúna Partner Day Valladolid.

Los fabricantes puntúan el Aúna Partner Day de Valladolid

Por C de Comunicación
Con el objetivo de conocer sus impresiones, C de Comunicación ha lanzado una encuesta anónima a algunas de las marcas que han participado en el Aúna Partner Day de Valladolid

La Feria de Valladolid acogió el pasado jueves 12 de junio el segundo de los Aúna Partner Days, el ciclo de encuentros presenciales para profesionales organizado por el grupo de compras Aúna Distribución.

La capital vallisoletana se convirtió en el gran punto de encuentro para los profesionales de los sectores de electricidad, energías renovables, fontanería, calefacción y climatización de la zona centro en una jornada en la que pudieron conocer las novedades de los 140 expositores que participaron en esta edición. Una cita en la que tampoco faltaron las actividades típicas de team-building, el torneo de futbolín ‘El Desafío’, demostraciones de producto, casos prácticos de instalaciones, sorteos y actividades solidarias.

Entre las empresas del segmento de material eléctrico que asistieron al Aúna Partner Day de Valladolid, se encontraron ABB, BJC, Cembre, Circutor, Delta Dore, Dinuy, Fermax, Finder, General Cable, Gewiss, Guijarro, Hager, Ledvance, Nexans, Normagrup, Pemsa, Prysmian, Salicru, Schneider Electric, Signify, Simon, Solera, Sumcab, Temper, Toscano o Unex. 

Los aspectos más valorados del Aúna Partner Day de Valladolid

Con el objetivo de conocer sus impresiones, C de Comunicación ha lanzado una encuesta anónima a algunas de las marcas que han participado en este segundo Aúna Partner Day de 2025. A continuación, repasamos los resultados:

  • Sin duda alguna, el poder de convocatoria de la central de compras es el aspecto mejor valorado por los fabricantes. Lo califican con una nota media de 8,33 (sobre 10). De hecho, un 33,3 % de los encuestados evalúa la convocatoria con una nota de 9, un 25 % con un 8 y otro 25 % con un 10, mientras que el 16,7 % restante le otorga un 5.
  • La planificación y organización de la feria es otro de los criterios que se ha sometido al veredicto de los fabricantes. En este caso, la nota media ha sido de 7,83. Un 25 % de los encuestados ha valorado la organización con un 9, otro 25 % lo ha hecho con un 8, un 16,7 % le ha otorgado matrícula de honor (un 10), otro 16,7 % ha optado por un 7, un 8,3 % por un 6 y solo un 8,3 % la ha suspendido con un 3.
  • Las firmas también han evaluado la capacidad de generación de negocio del evento. Y lo han hecho con una calificación media de 6,17. En esta ocasión, las opiniones han sido más dispares. Si un 33,3 % ha optado por una nota de 7, un 16,7 % ha calificado la capacidad de generación de negocio con un 10, otro 16,7 % con un 5 y otro 16,7 % con un 2 (suspenso).

Valladolid, una muy buena elección

Aunque la decisión de apostar por una ciudad como Valladolid puede parecer arriesgada, las marcas han valorado de manera muy positiva la elección de esta ubicación. De hecho, el 75 % de los encuestados ha considerado que se trata de una “muy buena elección”, ya que se trata de una plaza que no está muy explorada y es interesante por el número de empresas distribuidoras presentes en la zona.

Tan solo el 25 % de los encuestados ha matizado que, aunque se muestran contentos con la elección de la ubicación, el recinto ferial de Valladolid no es el lugar más idóneo para celebrar un encuentro de estas características.

Sobre el valor diferencial de la feria de Aúna respecto a otros modelos, las respuestas obtenidas son diversas, desde la posibilidad de mantener un contacto directo con el instalador hasta el gran poder convocatoria de varias zonas y regiones a la vez, pasando por la calidad de los profesionales o el contenido de las charlas técnicas.

Este medio también ha preguntado a los proveedores cuál ha sido la actividad más atractiva de la jornada. A esta cuestión, la mayoría de ellos (el 75 %) ha respondido que la exposición de productos en los stands, seguido del torneo de futbolín ‘El Desafío’, las demostraciones de producto y los casos prácticos de instalaciones, y las actividades solidarias (todas ellas con un 8,3 %).

Los únicos aspectos de la feria que mejorarían respecto a futuras ediciones se centran en la organización en todo lo referente al catering. No obstante, algunos destacan que el resto de las cuestiones de la cita “fueron totalmente excelentes”.

Próxima parada: Córdoba

Como es habitual, a esta segunda edición le seguirá una última cita. La tercera velada se celebrará después del verano, el 18 de septiembre, en el Centro de Ferias de Córdoba. Este escenario buscará reforzar la conexión con la comunidad empresarial del sur del país.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio