Durante el encuentro organizado por el Área de Material Eléctrico de C de Comunicación, directivos de Grupo Unase, Grupo 24, Grumelec y MAXGE Europe pudieron debatir sobre las principales preocupaciones y tendencias del canal de la distribución profesional.
Los movimientos de concentración en el canal de la distribución profesional o la gestión del margen fueron dos de los temas protagonistas del encuentro organizado por C de Comunicación el pasado miércoles 27 de noviembre, en el que participaron directivos de Grupo Unase, Grupo 24 y Grumelec.
La cita también contó con el patrocinio y asistencia de Amador Valbuena, CEO de MAXGE Europe, quien se encargó de trasladar su visión sobre cómo aportar valor desde el punto de vista del fabricante.
La cercanía con el cliente
Para David Barrera, CEO de Grupo Unase, la concentración no aporta valor, pero sí debe servir como estímulo para mejorar. “La calidad de un mercado radica en que esté vivo, se transforme y regenere, sobre todo cuando todavía existen muchos almacenes independientes y profesionales en España. Además, las pequeñas empresas instaladoras se encuentran más cómodas con distribuidores del perfil de nuestros asociados, donde los empleados conocen a sus clientes”, indicó.
Sobre este punto, Cristina Rodríguez, coordinadora general de Grupo 24, coincidió en que una de las palancas de diferenciación de los almacenes locales frente a las grandes cadenas es el trato directo y cercano con el instalador. “Legislativamente, el modelo de monopolización de la distribución profesional tiene un límite. En nuestro caso, hemos cambiado la estrategia de grupo y estamos negociando con marcas emergentes a nivel nacional, lo que nos está generando muy buenos resultados”, apuntó.
La gestión del margen, pieza clave en el engranaje de la distribución profesional
En esa lucha constante por aportar valor añadido y conseguir diferenciarse en un mercado competitivo que cada vez se contrae más, la gestión del margen marca el pulso dentro de cualquier negocio.
“Sin margen, no hay oxígeno. Tener margen significa contar con una gestión de compras eficiente, una logística activa y un buen servicio técnico. Una de nuestras apuestas más fuertes ha sido el GdLEC, el centro logístico compartido de Grumelec ubicado en Talavera de la Reina, ya que nos permite unificar criterios con una serie de proveedores y tomar decisiones de una forma más rápida. Es un nexo de unión”, argumentó Alfredo Caballero, coordinador de la asociación de almacenes independientes de material eléctrico.
En este sentido, el centro logístico compartido sigue siendo una tarea pendiente para Grupo Unase y Grupo 24, aunque sus gerentes no descartan su materialización en el futuro. En lo que concierne a Grupo 24, Cristina adelantó que están interesados en implantar un programa de gestión de stock que opere como un almacén virtual sofisticado para la compra-venta entre sus miembros asociados.
Hacia la unificación de fuerzas
Ante los movimientos de concentración y la insaciable búsqueda de la rentabilidad, Amador Valbuena, CEO de MAXGE Europe, habló de unificar fuerzas y mejorar los modelos ya existentes para poder hacer frente a los grandes actores del mercado eléctrico.
Desde su perspectiva como fabricante, la compañía dispone de un equipo preparado que siempre trabaja a largo plazo para poder satisfacer la demanda y la operación logística que requiere la distribución profesional. “Teniendo en cuenta que nuestro mercado se está extendiendo a toda Europa, el reto que tenemos por delante pasa por ampliar nuestro logístico. También estamos trabajando en nuestra imagen corporativa para tener más visibilidad, lo que supone contar con un departamento de marketing potente y estar presentes en todos los eventos posibles”, declaró.
Respecto a los mecanismos internos, MAXGE Europe seguirá reforzando sus equipos para dar una respuesta técnica aún más eficiente, tanto en la preventa como en la postventa. “Otra herramienta con la que brindamos un servicio adicional, y que está funcionando muy bien, es nuestro comercio electrónico para partners distribuidores. Al final, nuestro propósito es intentar facilitar herramientas que hagan amigables los procesos”, defendió Amador.
Esta noticia tendrá continuidad para ofrecer las principales conclusiones en torno al impacto de la digitalización.