Los fabricantes son un socio fundamental para los distribuidores de material eléctrico, como explicaron los participantes en la mesa redonda que organizó Cuadernos de Material Eléctrico el pasado 28 de abril en Madrid. En este encuentro, que contó con el respaldo de Schneider Electric y de MATELEC, se puso de manifiesto que existe también una sobreoferta de proveedores en este mercado, lo cual supone también un reto para este colectivo.
En este evento, englobado dentro de las Mesas Sectoriales de Matelec, se evidenció que la distribución tiene que concentrarse en productos y soluciones con un mayor componente tecnológico, con alta especialización, para así crecer de forma sostenible. Por otro lado, los fabricantes tienen que estar al lado del canal y apoyar a las empresas que apuesten por la digitalización, la diferenciación y nichos de negocio con potencial. “El distribuidor aporta capilarización del mercado al fabricante”.
En el debate también salió a relucir las importaciones paralelas de producto, en algunos casos ilegales, que hacen mucho daño en el mercado, aunque esta tendencia irá remitiendo con el tiempo, apuntaron algunos de los presentes.
Asimismo, el capital humano es el que proporciona valor añadido en este negocio y marca la diferencia hoy en día, al decir de varios de los participantes. La actitud del personal cobra más importancia que los conocimientos, tratando de ofrecer siempre un trato próximo al cliente. Es tiempo de captar recursos humanos muy bien formados, que además ayudarán a combatir el intrusismo.
Los directivos participantes en este encuentro representaban a las siguientes organizaciones y empresas: ABM Rexel; Aemsys (Almacenes Eléctricos Madrileños); Amara; Electroclub; Fegime España; Grudilec; Grumelec; Grupo Electro Stocks; Grupo Elektra; Grupo Unase; Nou Grup; RS Components; Saltoki; y Sonepar Ibérica.
El número 23 de Cuadernos de Material Eléctrico incluirá un amplio reportaje con las opiniones vertidas en este encuentro.