Inicio / Noticias / Distribución / Los distribuidores detallan sus objetivos para este último trimestre marcado por la desaceleración del mercado
Los distribuidores de material eléctrico explican sus objetivos para este último trimestre marcado por la desaceleración del mercado.

Los distribuidores detallan sus objetivos para este último trimestre marcado por la desaceleración del mercado

Grupo Unase, Fegime España, Grumelec, Sonepar España y Grupo Electro Stocks (GES) explican a este medio cuáles son sus intenciones y en qué centrarán sus esfuerzos en estos últimos meses de 2023.

Los distribuidores de material eléctrico se mantienen optimistas pese a la ralentización del mercado, sobre todo, del segmento de las renovables. Para saber cuáles son sus objetivos de cara a final de año, desde el área de Material Eléctrico hablamos con algunos representantes del sector.

En el caso de Grupo Unase, su coordinador nacional, David Barrera, explica que las previsiones de crecimiento se han revisado levemente a la baja dada la tendencia de ventas del mercado en los últimos tres meses. Se trata de un ajuste de entre 1 y 3 puntos sobre la previsión inicial.

“En nuestro perfil de almacén, las líneas de negocio tradicionales siguen teniendo un mayor peso específico en la cifra, no siendo significativas las operaciones en renovables o vehículo eléctrico. Desde la dirección del grupo, pensamos que las circunstancias actuales de mercado requieren de una especial atención a la gestión del stock y el riesgo comercial”, indica.

“Las circunstancias actuales de mercado requieren de una especial atención a la gestión del stock y el riesgo comercial”

David Barrera, coordinador nacional de Grupo Unase.

Fegime España: crecimiento entre el 5 % y 10 %

Por su parte, Jorge Ruiz-Olivares, director de Fegime España, señala que, aunque el año empezó muy fuerte en fotovoltaica y renovables, el parón actual hará que dicha familia de producto les aporte crecimiento negativo a finales de 2023.

Aun así, “confiamos en terminar el año con crecimiento positivo entre el 5 % y 10 %, como era nuestro objetivo. Las líneas de negocio más sólidas este ejercicio son distribución de energía (por volumen y crecimiento) e industria”, matiza.

“Confiamos en terminar el año con un crecimiento positivo entre el 5 % y 10 %”

Jorge Ruiz-Olivares, director de Fegime España.

Y continúa: “Pese a que las ventas resisten, las perspectivas de mercado, la evolución de precios y la situación del stock global están provocando que las compras se estén desacelerando. Nuestro primer objetivo será intentar cumplir compromisos con nuestros principales partners, además de avanzar en las novedades de sostenibilidad, marketing y digitalización”.

¿Qué esperan desde Grumelec?

De manera paralela, Alfredo Caballero, coordinador de Grumelec, apunta que, hasta ahora, han ido de la mano respecto a la previsión de ADIME en lo que a crecimientos se refiere e intentarán seguir cumpliendo.

“Nuestra principal y más sólida línea de negocio está siendo el sector industrial. Estamos muy bien posicionados y seguiremos manteniendo las estrategias implementadas a principios de 2023 (formación, digitalización, servicio, logística y proximidad), que están siendo claves en el éxito”, asevera.

“Nuestra principal y más sólida línea de negocio está siendo el sector industrial”

Alfredo Caballero, coordinador de Grumelec.

En este sentido, matiza que, como tienen bien afianzado el sector industrial, tratarán de potenciar el sector terciario: “Tanto el año pasado como lo que llevamos del actual, no hemos obtenido crecimientos. Por ese motivo, estamos presentando, a través de nuestra app, una serie de acciones de marketing digital que esperemos nos den buen resultado. Este es el sector que más nos preocupa debido a la caída sustancial en la familia de renovables”.

Optimismo de Sonepar España

A su vez, Alberto Martínez, vicepresidente de Marketing y Compras de Sonepar España, confirma que los objetivos para 2023 del distribuidor son de un “leve crecimiento”, teniendo en cuenta la desaceleración que se está observando en el mercado.

“La previsión de cierre estará muy afectada por la resolución de algunas de las incertidumbres que nos afectan, como son la situación política, el desbloqueo de proyectos paralizados, la evolución de la inflación y los tipos de interés, y la reactivación de la inversión, sobre todo, en el mercado residencial y fotovoltaico”, reflexiona.

“La previsión de cierre estará muy afectada por la resolución de algunas de las incertidumbres que nos afectan”

Alberto Martínez, vicepresidente de Marketing y Compras de Sonepar España.

Sin embargo, se mantienen optimistas en lo referido a la evolución del mercado de distribución de potencia, apoyado en las macrotendencias de movilidad eléctrica y gestión de la energía y los datos. “En Sonepar España, continuamos trabajando en la integración de las empresas que se han unido a nosotros, como Rexel y Digamel, y en el desarrollo de nuestros proyectos logístico y digital”, expresa.

Grupo Electro Stocks: decrecimiento del sector

Para concluir, fuentes de Grupo Electro Stocks (GES) declaran a este medio que el sector registrará en el tramo final del año (septiembre-diciembre) un decrecimiento respecto al mismo periodo en 2022. En concreto, manifiestan que el ámbito de las renovables y autoconsumo vive un parón que está afectando a numerosas empresas.

Desde GES consideran que el sector registrará en el tramo final del año un decrecimiento respecto al mismo periodo en 2022.

“El descenso en el precio de la electricidad y el frenazo en los proyectos que dependen de los fondos europeos está afectando a este segmento. De igual modo, la incertidumbre con las elecciones y la formación de gobierno está impactando en la evolución económica”, concluyen.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio