Inicio / Noticias / Distribución / España, en la cola de Europa en comercio electrónico B2B en la distribución
VI Encuentro ADIME del Sector de Material Eléctrico

España, en la cola de Europa en comercio electrónico B2B en la distribución

Con la asistencia de cerca de 290 directivos, el VI Encuentro ADIME del Sector de Material Eléctrico, celebrado el pasado 8 de junio, puso de relieve que el mercado ha de afrontar grandes retos, como potenciar el comercio electrónico B2B y mejorar el margen. Eduard Sarto, presidente de la asociación, defendió las ventajas de la Plataforma Electronet y la importancia de aportar datos de calidad para avanzar en la digitalización y el e-commerce.

El VI Encuentro ADIME puso en evidencia que el sector de material eléctrico, en general, y la distribución profesional, en particular, deben mejorar y potenciar el comercio electrónico B2B. Eduard Sarto, presidente ejecutivo de la asociación, expuso esta cuestión de forma nítida: España se encuentra en la última posición en Europa con un 3,30 % de ventas online respecto a la facturación. Frente a esto, la media del continente se sitúa en el 29,63 % y el país que nos precede, Italia, nos triplica esa cifra, con un 9,02 %, según los datos que maneja ADIME.

Aunque se ha avanzado mucho, la transformación digital es una asignatura pendiente para muchas organizaciones del sector. “El nivel de digitalización está directamente vinculado al tamaño de la empresa”, recalcó Sarto, sobre todo en el colectivo instalador y en la distribución profesional. Así, puso sobre la mesa algunos datos sintomáticos: solo el 12,6 % de las empresas instaladoras se halla altamente digitalizado; y 8 de cada 10 no avanzan en digitalización. Además, el 97 % de los instaladores prefiere la compra física del producto en el punto de venta del distribuidor.

En lo que respecta al canal de la distribución, la cuestión del tamaño de la empresa hace que la venta digital se potencie sobre todo en la franja de compañías que facturan más de 30 millones de euros. El cliente de la distribución tiene poco hábito de comprar productos en plataformas online; adolece además de una escasa estructura y pocos recursos para digitalizarse.

La importancia de contar con datos de calidad

A esto se añade un aspecto en el que Eduard Sarto hizo hincapié. Los fabricantes no disponen de información suficiente del producto para dar soporte a las plataformas digitales. “Esto es una barrera para digitalizar; el impulso a las ventas online no está entre sus prioridades”, al menos para numerosos fabricantes.

Asimismo, y muy importante, la mayoría de fabricantes del sector no aporta datos de calidad, No proporciona información de producto “etimizada” que permita desarrollar bases de datos eficaces y útiles para las compras digitales.

Ante esto, el presidente de ADIME puso en valor la Plataforma Electronet, donde participan de manera activa 110 fabricantes (cifras de 2022). Pero un porcentaje significativo del colectivo de fabricantes, el 25 %, no ha hecho nada en este sentido. “Tenemos mucho camino por recorrer en este ámbito”, subrayó.

Eduard Sarto también se refirió a ETIM, una clasificación estándar de productos muy útil para elaborar datos de calidad. “Si no avanzamos y mejoramos para tener información de calidad de productos para la digitalización, este espacio lo ocuparán otros operadores”, concluyó. Citó los ejemplos de Gran Bretaña y Alemania, donde cuentan con más de 3 y 5 millones de artículos con la codificación ETIM, respectivamente; muy por encima de España.

Productividad, margen e impagos

En este encuentro también se expusieron las características del perfil del socio de ADIME más relevantes. La asociación cuenta con 113 empresas que representan en términos de facturación el 75 % del mercado y el 25,6 % en cuanto al volumen de empresas. Un dato significativo es que ADIME concentra a la mayor parte de sus socios en empresas por encima del nivel de 5-10 millones de euros de ventas.

Eduard Sarto explicó que la productividad por empleado ha aumentado un 15,3 % en el pasado año. Pero, en cambio, el margen ha caído levemente un 1,7 %. En este sentido, se ha detectado un ligero repunte de los impagados en 2022, un +2,8 %. Las micropymes son las empresas que están empezando a sufrir los problemas de impagos.

VI Encuentro ADIME, ponencia de Emilio J. Díaz
El consultor Emilio J. Díaz, en un momento de su ponencia.

Por último, cabe destacar varias conferencias que se impartieron en este VI Encuentro ADIME. En primer lugar, Emilio J. Díaz, consultor especializado y cofundador de la firma Estrategizate, desgranó factores favorables y retos del sector de la distribución profesional. “El distribuidor ejerce un papel imprescindible y aporta un gran valor”.  Pero avisó de las exigencias y la velocidad a la que evoluciona el mercado. Apuntó a lo que llamó ‘empresas zombies’, “aquellas que ganan dinero por inercia, sin tener clara su propuesta de valor”.

La segunda ponencia corrió a cargo de Antoni Ruiz, consultor de formación y conferenciante, con una larga trayectoria en el sector de las instalaciones. Ruiz destacó el nuevo papel de la empresa a raíz de la Ley de Formación Profesional, y también enumeró las ventajas de la FP Dual.

Finalmente, intervino también Martina Soler, especialista en iniciativas relacionadas con la captación y retención del talento.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio