Tras varios meses de preparación, la empresa española ha alcanzado un acuerdo con Tesla para comercializar en España la gama Powerwall, una batería de corriente alterna (AC Coupling) fabricada en EE. UU. Desde Amara NZero destacan que es un producto compatible con cualquier instalación fotovoltaica y está dirigido principalmente al segmento residencial.
Amara NZero ha llegado a un acuerdo con Tesla para distribuir la batería Powerwall en España. Se trata de una novedosa solución de acumulación en corriente alterna (AC Coupling) con capacidades de hasta 14 kWh. Otro aspecto muy relevante es que es un producto compatible con instalaciones fotovoltaicas y sistemas de generación, destacan desde la empresa española.
Fabricada en EE. UU., la batería Powerwall cuenta con un inversor de 5 kW y una potencia de carga/descarga de 5 kW; ello permite descargas de hasta 7 kW durante cortos periodos de tiempo. Aunque se trata de una batería monofásica, es posible instalarla también en instalaciones trifásicas, alimentando solamente una de las fases de la instalación.
Powerwall presenta un diseño minimalista, habitual en el estilo de la compañía de Elon Musk. Esto facilita su integración en cualquier espacio, con la posibilidad de instalarse tanto en interior como en exterior. Tiene, además, diez años de garantía.
Desde Amara NZero ponen de relieve el que un fabricante como Tesla confíe en la empresa. “Esto revalida la posición de Amara NZero como distribuidor de fabricantes contrastados y de alta calidad. Además, nos permite contar con nuevas soluciones de acumulación compatibles con todo nuestro porfolio, sin olvidar que es una batería idónea para instalaciones ya existentes”.
Batería dirigida al mercado residencial
De manera inicial, el producto se destinará al segmento residencial. Pero, “gracias a su modularidad nos permitirá instalar hasta 10 Powerwall en una misma instalación, ejecutando instalaciones de hasta 140 kWh (135 kWh útiles). Por ello, también puede ser un producto altamente atractivo para pequeñas instalaciones comerciales”.
Desde Amara NZero ponen de relieve que para poder instalar esta solución es necesario que los instaladores estén certificados por Tesla. La empresa española se encargará de gestionar este proceso de acreditación a partir de finales de este mes de mayo. En concreto, la empresa explica a este medio que los instaladores deberán pasar un proceso de certificación, “que empieza con el envío de documentación concreta (certificado de baja tensión y seguro de responsabilidad civil) y que termina con una formación presencial sobre este producto, tras la cual podrán adquirir las baterías PowerWall. Sin esta certificación no es posible adquirir ni instalar la batería“.
Una de las grandes ventajas de la batería Powerwall de Tesla es su compatibilidad con cualquier instalación fotovoltaica. De hecho, al ser trabajar en corriente alterna, “es compatible con cualquier marca y producto, incluso con los inversores no híbridos. Y también es compatible incluso con otros sistemas de generación, como aerogeneradores”, subrayan desde Amara NZero.
Otro aspecto relevante es que Powerwall dispone de Backup incorporado (Tesla BackUp Gateway). Este dispositivo se encarga de medir el consumo de la instalación, medir la producción fotovoltaica y actúa como elemento de corte con la red en caso de fallo. En este sentido, si ocurre algún fallo puede entregar toda la potencia de salida de la batería.
Además, el Backup incorporado es capaz de monitorizar toda la instalación, enviando los datos al portal web de Tesla, desde el que se puede supervisar la instalación y cambiar los principales parámetros de funcionamiento. Para ello, cuenta tanto con conexión Wifi, Ethernet y con la posibilidad de instalar una tarjeta 4G.