Isaac Hernández, Sales Manager Iberia de la compañía, explicó en la reciente jornada dedicada a la automatización de almacenes en la distribución los beneficios de AutoStore, un sistema de almacenamiento cúbico y compacto. Por su parte, Francesco Chignoli, expuso la experiencia de su compañía, el distribuidor italiano Telmotor, con la implantación de estas soluciones.
La jornada sobre “Automatización de almacenes en la distribución de material eléctrico”, celebrada el pasado 23 de marzo, ofreció como uno de sus grandes puntos de interés una detallada exposición de AutoStore, el sistema de almacenamiento cúbico y compacto que ha desarrollado Swisslog. En esta cita, organizada por C de Comunicación, con la cooperación de ADIME, se mostró el caso de éxito de Telmotor, un distribuidor italiano que ha implantado esta solución.
Isaac Hernández, Sales Manager Iberia de Swisslog, resaltó en la segunda parte de la sesión que, de ser un mal necesario, “el almacén se ha convertido hoy en un motor que puede generar sinergias e ingresos a las empresas distribuidoras”. De ahí la importancia de automatización su gestión.
AutoStore, idóneo para gestionar un alto número de referencias
En la jornada Isaac Hernández desgranó las principales ventajas de AutoStore, un sistema cúbico de almacenamiento, modular y escalable. Y las razones por las que constituye una solución adecuada para automatizar la logística de almacenes de material eléctrico y de otros sectores como fontanería y saneamientos.
En primer lugar, Hernández destacó la elevada densidad de AutoStore, con una excelente relación entre la densidad de almacenamiento (3,55 m3/m2) y la capacidad de movimiento (hasta 4.500 líneas/hora), en alturas máximas disponibles de 12 metros. El sistema permite ahorrar hasta un 60 % de espacio y permite almacenar hasta cuatro veces más de producto.
A lo que se añaden dos factores muy relevantes. AutoStore es especialmente idóneo para gestionar un número alto de referencias; ideal para sectores que manejan piezas o productos de tamaño pequeño y mediano. El almacenamiento en cubetas garantiza la manipulación de productos diversos (unidades, paquetes, accesorios, etc.).
Y el segundo aspecto es que es un sistema que se adapta en su forma a la superficie disponible en los edificios ya existentes (integrando columnas, obstáculos y adaptándose a paredes irregulares). AutoStore necesita de una altura requerida ideal de 8 metros. Además, también es posible trasladar el sistema a otra nave o edificio.
Por ello, es una solución fácil de instalar en edificios existentes. Es eficiente energéticamente y requiere de un mantenimiento sencillo y de bajo coste.
Funcionamiento de AutoStore
Se trata de un sistema de almacenamiento compacto cúbico (inspirado en un cubo de Rubik). Es una solución flexible y escalable, que crece a medida que aumentan las necesidades del almacén; y que está pensado para las personas, mejorando la productividad y la seguridad.
¿Qué elementos componen la solución AutoStore? Los robots, que funcionan por baterías, y se encargan de mover las cubetas. Las propias cubetas, que pueden ser de diferentes tamaños y se pueden subdividir. La cuadrícula o grid, una estructura de aluminio que sirve como guía de funcionamiento para los robots. Los puertos, donde se realizan las entradas y el picking. Y el software, que dota de inteligencia al sistema.
¿Cómo funciona? Tiene un único criterio de ubicación: todas las cubetas que salen a los puertos de picking, cuando vuelven al grid o cuadrícula, siempre lo hacen a la parte superior del grid. El sistema maneja con eficacia las referencias de más rotación (que están en la parte superior de la cuadrícula) y de menor rotación (en la parte de abajo).
Experiencia de Telmotor con Autostore
En la parte final, Francesco Chignoli, Customer Service & Autostore Specialist de la firma italiana Telmotor, detalló la experiencia de este distribuidor profesional con la implantación de AutoStore. En este proyecto de automatización, la empresa ha instalado 15.000 cubetas, 35 robots, 9 puertas de carrusel, 3 puertas de entrada en almacén y 6 puertas de salida o picking con sistema Pick-to-Light (1 puerta para pedidos de mostrador). También se ha implantado un transportador de rodillos con encintadora automática y el software SynQ, interconectado con el almacén WMS.
Tras implantar la solución de Swisslog, en la gestión de pequeño material eléctrico y componentes pequeños, Telmotor ha pasado de 100 líneas/hora en la entrada del almacén, a 250 líneas/hora; en el picking, de 400 líneas/hora a 600 líneas/hora (con menos personal); y en capacidad de metros cúbicos, de 1.500 a 2.100 metros cúbicos.
Otras ventajas del sistema que han notado en Telmotor son una mayor seguridad de los trabajadores y una mayor seguridad de los productos, junto a una mayor disponibilidad de los datos. A esto se añade la flexibilidad de la mano de obra, la reducción del tráfico, con la separación de las operaciones de colocación y picking. Y finalmente tener inventarios más exactos.