Inicio / Noticias / CNI denuncia la falta de profesionales cualificados en el sector de la construcción al Gobierno
Centro de Formación Profesional.
Centro de Formación Profesional.

CNI denuncia la falta de profesionales cualificados en el sector de la construcción al Gobierno

Los estados miembro se verán obligados a añadir políticas en sus planes nacionales de rehabilitación, ya que deben asegurar que haya suficiente personal cualificado a nivel técnico. La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios será la que obligue a los países a realizar este cambio.

La Confederación CNI reclaman un cambio inmediato en la estrategia del Ejecutivo para resolver la falta de profesionales cualificados en el sector de la construcción para poder contar con personas capacitadas en el área y trabajar.

Los 27 se verán obligados a añadir políticas en sus planes nacionales de rehabilitación, ya que deben asegurar que haya suficiente personal cualificado a nivel técnico. La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios será la que obligue a los países a realizar este cambio. La situación de España en el sector de la construcción es grave, ya que no existen personas jóvenes que quieran dedicarse a esta área, así como que la legislación que regula la Formación Profesional necesita un cambio.

Comunican que “una modificación de la Ley de Formación Profesional no es suficiente. Se requiere un tiempo para su implementación”, por lo que es de urgencia cubrir estas plazas, tanto a nivel laboral como académico, para la formación de empleados desde las empresas.

La inmigración como posible solución

Luis Nevares, el presidente de CNI, plantea las políticas migratorias como vía de solución a este problema: “que atraigan a España profesionales en activo o futuros alumnos capaces de formarse a corto plazo”. El objetivo explica que es empezar una campaña para atraer a gente joven al país.

Clase en un Centro de Formación Profesional.
Clase en un Centro de Formación Profesional.

Según declara Andrés Salcedo, vicepresidente de CNI, habría que focalizarse en traer a profesionales de Suramérica, ya que el idioma es el mismo. Ánima así a que se convaliden los estudios de estas personas que suelen encontrar dificultades a la hora de homologar sus estudios en España.

Medidas a mejorar por parte del Ministerio de Educación

Tras casi un año y medio de espera, el Ministerio de Educación ha publicado el proyecto de Real Decreto donde establece la Ordenación del Sistema de Formación Profesional. Esta recoge algunas de las propuestas que la CNI transmitió en julio de 2021, pero aún así consideran que pueden mejorar.

Los aspectos a mejorar son:

  • La prevención de riesgos Laborales como temario en el periodo de formación. Lo ha destacado José Antonio Goikoetxea, miembro del Comité Técnico de CNI y experto en FP Dual: “el alumnado podría incorporarse a la empresa con el certificado de prevención básico correspondiente y no tendría que hacer un curso adicional.”
  • No exigir por parte de la empresa ningún documento o requisito al alumnado menor de 18 años, al igual q no limitar a los mayores de edad, ya que el objetivo es formativo.
  • Permitir a ciudadanos que no sean de la UE y que lleven menos de dos años viviendo en España, que se puedan matricular.
  • Añadir la movilidad en los módulos de capacidades transversales (Habilitación conducción de vehículos de categoría B y de categoría A).
  • Poder formar parte del proceso de selección a un representante de la empresa y a los representantes del centro, para permitir que la empresa delegue el proceso en los representantes.

José Antonio concluye que “cuantas más facilidades se den a la empresa, más fácil será la posibilidad de incorporación del alumno a la FP Dual.”

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba