Inicio / Movilidad eléctrica / El Gobierno aprueba una inversión de 8,35 millones en Wallbox
Gobierno inversión Wallbox

El Gobierno aprueba una inversión de 8,35 millones en Wallbox

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado una inversión de 8,355 millones de euros en la firma española Wallbox, especializada en cargadores inteligentes y soluciones de gestión energética para vehículos eléctricos.

Así lo ha informado de manera oficial el Ejecutivo en un comunicado en el que explica que la operación se canaliza mediante la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Asimismo, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Inversión del Gobierno a Wallbox: a través del fondo Next Tech

Según indican, este movimiento refuerza el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible y las energías verdes: “Es un paso más para que España y Europa sigan avanzando en movilidad sostenible y energías verdes, ya que Wallbox desarrolla soluciones de carga interconectadas que permiten un transporte eficiente de emisiones cero”, puede leerse.

La inversión se realiza a través del fondo Next Tech, gestionado por la SETT y que busca fomentar la coinversión público-privada en sectores estratégicos como las tecnologías disruptivas. Una iniciativa que, además, forma parte de una serie de instrumentos financieros dirigidos a fortalecer el ecosistema empresarial tecnológico español.

Ingresos de 37,6 millones en el primer trimestre de 2025

Wallbox cerró el primer trimestre de 2025 con unos ingresos de 37,6 millones de euros, lo que supone un 14,6 % menos que en el mismo periodo del año. No obstante, a pesar del descenso interanual, la compañía mejoró su margen bruto hasta el 38,1 % y logró un Ebitda ajustado de 7,8 millones (un 42 % superior al trimestre anterior). Así lo informó en un comunicado remitido a medios de comunicación el pasado mes de mayo, donde también destacó el crecimiento del 41 % en las ventas de cargadores rápidos DC con respecto al trimestre anterior y la reducción del 13 % en los costes operativos.

En el caso norteamericano, el mercado creció un 142 % interanual y la planta de Arlington (Texas) superó la producción acumulada de 100.000 cargadores. Según la firma, estos resultados refuerzan su trayectoria hacia el equilibrio operativo.

Con sede en Barcelona y presencia internacional

Wallbox se fundó en 2015 y cuenta con sede en Barcelona, aunque cotiza en la Bolsa de Nueva York. Está presente en Europa, Asia y América, con fábricas en España, Estados Unidos y Alemania. Asimismo, la compañía ofrece sistemas de recarga y gestión energética en más de 100 países, tanto para uso residencial como público.

Entre sus desarrollos tecnológicos, destaca la carga bidireccional, que permite al vehículo funcionar como sistema de almacenamiento energético, contribuyendo a estabilidad la red y reducir costes. Además, Wallbox es propietaria de Electromaps, una aplicación que permite la localización y pago en puntos de recarga públicos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio