Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, ha subrayado la acción del Gobierno de España “para seguir avanzando en competitividad industrial”. De igual modo, el Ministerio de Industria y Turismo prevé lanzar una convocatoria de 600 millones de euros en ayudas para compensar las emisiones de CO2 antes de finalizar el primer semestre de este año.
El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado, de manera provisional, 41 millones de euros del PERTE VEC III a 21 empresas en la sección de cadena de valor. Así lo ha anunciado Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados.
El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Proyectos aprobados del PERTE VEC III
A continuación, se detallan los proyectos aprobados de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado:
EMPRESA | UBICACIÓN | IMPORTE |
ORBIS Tecnología Eléctrica | Madrid | 460.000 € |
Pomceg Electronics | Zaragoza | 300.000 € |
Mercedes Benz | Álava | 5,9 M€ |
Robert Bosch | Madrid | 570.000 € |
Robert Bosch | Aranjuez | 1,9 M€ |
Megatech Industries Amurrio | Álava | 710.000 € |
Norpoo Electronics | La Rioja | 520.000 € |
Masats | Barcelona | 2,7 M€ |
Acabados Superficiales Berritzen | Vizcaya | 880.000 € |
International Hispacold | Sevilla | 1,7 M€ |
Celulosa fabril | Zaragoza | 270.000 € |
TRS Motorcycles | Barcelona | 450.000 € |
Ausa Center | Barcelona | 2,2 M€ |
Inertim Research | Burgos | 2 M€ |
Zanini Auto Grup | Barcelona | 800.000 € |
Evolution Sinergétique Automotive | Sevilla | 800.000 € |
Circontrol | Barcelona | 270.000 € |
Rieju | Girona | 12,7 M€ |
Standard Profil Spain | La Rioja | 620.000 € |
Forvia Interior Systems | Valencia | 2,9 M€ |
Floox Chargers | Barcelona | 2,6 M€ |
Entre las propuestas autorizadas con mayor importe, se encuentran Rieju, Mercedes Benz, Forvia Interior Systems, Masats y Floox Chargers. Estas cinco sociedades aglutinan un total de 26,8 millones de euros.
Hacia la competitividad industrial
Por su parte, la secretaria de Estado de Industria ha destacado la acción del Gobierno de España “para seguir avanzando en competitividad industrial” y ha señalado los diferentes instrumentos puestos a disposición “para contribuir al crecimiento de las compañías y reforzar la posición del país como polo de atracción de nuevas inversiones”.
En última instancia, Torró ha recordado que las ayudas compensatorias por costes de emisiones indirectas de CO2 contarán con un presupuesto de 600 millones de euros en 2025, frente a los 300 millones de 2024.