Inicio / Movilidad eléctrica / La industria nacional de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos alcanzó unas ventas de 332 millones en 2024

La industria nacional de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos alcanzó unas ventas de 332 millones en 2024

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Así se extrae del Anuario de la Movilidad Eléctrica 2024-2025 de AEDIVE, presentado ayer en Madrid. Durante el acto de apertura institucional, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aseveró que el nuevo Plan MOVES se aprobará muy pronto.

AEDIVE ha presentado este martes el Anuario de la Movilidad Eléctrica 2024-2025 en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid). Arturo Pérez de Lucia, director general de la asociación, se encargó de presentar las principales conclusiones del documento en un evento que reunió a más de 300 profesionales del sector.

España superó los 40.000 puntos de recarga de acceso público en 2024, con 10.088 nuevos cargadores y una inversión de 390 millones de euros. “La utilización media ha bajado respecto al pasado año, con un 5,8 %, lo que significa que existen numerosas infraestructuras con escaso nivel de uso”, expuso Arturo, y continuó: “Tenemos una red de recarga suficientemente desarrollada y que da respuesta a los usuarios”.

Anuario de la Movilidad Eléctrica 2024-2025. Fuente: AEDIVE.

Por otro lado, los fabricantes nacionales de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos lograron unas ventas totales de 332 millones de euros en 2024, con 326.000 unidades fabricadas, de las cuales 291.000 unidades fueron exportadas. Estos datos son inferiores a las cifras del ejercicio 2023, con una facturación total de 339 millones de euros.

AñoFacturación totalUnidades fabricadasUnidades exportadasFacturación dedicada a I+D
2024332 M€326.000291.00070 M€
2023339 M€354.000294.00070 M€
Industria nacional de infraestructura de recarga de VE. Fuente: Elaboración propia.

Respecto a la movilidad compartida, el 92 % existente en el país se ha electrificado. “Tenemos un incremento del 35 % en vehículos eléctricos de batería (de 2023 a 2024) y más de 30 millones de kilómetros recorridos en carsharing con vehículo eléctrico”, matizó el director general de AEDIVE.

Nuevo Plan MOVES III

Durante su intervención institucional, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aseguró que el nuevo Plan MOVES se publicará muy pronto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Asimismo, puso en valor la brújula de la competitividad, la importancia de la lucha contra el cambio climático, la regulación y los cambios normativos impulsados en los últimos años, o los ambiciosos planes para España. “Estamos apostando por una movilidad eléctrica que es presente y futuro, particularmente en tiempos como hoy, donde hay muchísima desinformación y ruido que dificulta que la sociedad tenga información veraz y cercana”, concluyó.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio