Inicio / Movilidad eléctrica / Se incendia un vehículo eléctrico en un aparcamiento público de Colón, Madrid
Incendio vehículo eléctrico

Se incendia un vehículo eléctrico en un aparcamiento público de Colón, Madrid

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Hasta diez dotaciones de bomberos trabajaron para sofocar el fuego. Un suceso que reabre el debate sobre la seguridad de este tipo de vehículos. Para AEDIVE, este derriba uno de los falsos mitos de la movilidad eléctrica, "porque se evidencia que, aunque un coche eléctrico pueda arder, incluso en un garaje subterráneo, se controla el incendio, tal y como sucede con los vehículos de combustión, que sufren estadísticamente muchísimos más siniestros por incendio". Según un reciente informe de la OCU "en los vehículos eléctricos el riesgo de incendio es 10 veces menor que el de uno de gasolina".

Hasta diez dotaciones de bomberos trabajaron en la madrugada del lunes 30 de diciembre para extinguir el incendio originado en un vehículo eléctrico estacionado en la planta menos dos del aparcamiento público subterráneo de la Plaza de Colón, en Madrid. Así lo trasladó Emergencias Madrid a través de redes sociales, donde matizó que no se registraron heridos ni intoxicados.

La operación contó con la colaboración de la Policía Municipal de Madrid, que cortó temporalmente el tráfico en el tramo de la calle Serrano afectado. Asimismo, Samur Protección Civil permaneció en el lugar de los hechos en calidad de preventivo. Aún se desconocen los motivos por los que el coche comenzó a arder.

El Área de Material Eléctrico de C de Comunicación ha contactado con AEDIVE, quien indica que “ninguna tecnología está exenta de riesgo al 100 %”, pero que “el vehículo eléctrico tiene una madurez tecnológica y existe un control, a nivel de seguridad, en Europa lo suficientemente estricto como para tener la tranquilidad de que se trata de vehículos fiables”.

Desde la perspectiva de los incendios, los coches eléctricos son “tan o más seguros, estadísticamente, que los vehículos de combustión”, completan desde la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.

Hasta diez dotaciones de bomberos para sofocar el incendio del vehículo eléctrico

Cuando el incendio ya estaba controlado, el vehículo fue extraído con la ayuda de una grúa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y cubierto con una manta ignífuga para evitar reactivaciones. Los detalles de la intervención los traslada el jefe de guardia de Bomberos Madrid Julio Rodríguez, quien explica que la intervención comenzó después de recibir una llamada de emergencia durante la noche.

“Hemos acudido varias dotaciones de bomberos, hasta un total de diez. A nuestra llegada el incendio estaba completamente desarrollado en un vehículo eléctrico estacionado en la planta menos dos, y una gran cantidad de humo se propagaba por los conductos de ventilación hacia la vía pública“, detalla.

“En un primer momento, nos centramos en extinguir el fuego y en confirmar que no había personas en el interior del aparcamiento, que ya había sido desalojado. Posteriormente, procedimos a evacuar el humo, lo cual resultó costoso debido a su extensión en las plantas menos dos y menos uno. La planta menos tres estaba menos afectada”, completa.

Los coches eléctricos no se incendian más fácilmente que los de gasolina

Este tipo de sucesos reabre el debate sobre la seguridad de los vehículos eléctricos, en torno a los que existe una preocupación generalizada sobre su propensión a incendiarse en comparación con los de combustión. Lo cierto es que es falso que los coches eléctricos se incendien más fácilmente.

“Este suceso derriba uno de los falsos mitos de la movilidad eléctrica, porque se evidencia que, aunque un coche eléctrico pueda arder, incluso en un garaje subterráneo, se controla el incendio, tal y como sucede con los vehículos de combustión, que sufren estadísticamente muchísimos más siniestros por incendio”, trasladan a este medio desde AEDIVE.

 “La estadística evidencia que se producen muchísimos más incendios en modelos de combustión que en eléctricos”

AEDIVE

Es algo que corrobora también la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de un reciente informe en el que desmiente los bulos que rodean a este tipo de vehículo (tanto a favor como en contra).

Es más en el caso de los coches eléctricos, “el riesgo de incendio es 10 veces menor que el de uno de gasolina”, reflejan en el estudio. No obstante, señalan que “el fuego tarda más en extinguirse y hay que aplicar unos protocolos distintos, ya que se trata de un incendio producido por una reacción entre metales”.

Prevención y consejos

Para prevenirlos, la OCU recomienda no manipular ni modificar los elementos eléctricos del coche, mantener en buen estado el cargador y la instalación eléctrica, y realizar las revisiones previstas por el fabricante del vehículo.

Por otro lado, “los coches eléctricos disponen de un sistema automático que desconecta el circuito de alta tensión en caso de accidente, pero si el sistema automático ha fallado, se puede desconectar también manualmente el circuito eléctrico del coche para evitar electrocuciones”, explican.

En caso de incendio, se aconseja no intentar extinguirlo con agua. Es importante llamar de inmediato a los bomberos, quienes cuentan con el equipamiento adecuado para sofocar este tipo de fuegos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio