Inicio / Movilidad eléctrica / FEGiCAT insta a revisar la normativa de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en Cataluña
FEGiCAT IRVE Cataluña

FEGiCAT insta a revisar la normativa de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en Cataluña

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Con este llamamiento se espera fomentar el diálogo constructivo con las autoridades para garantizar un marco normativo que permita el crecimiento sostenible del sector en la región.

La Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña (FEGiCAT), junto con AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) y Enginyers BCN (EBCN), insta a una revisión de la normativa que regula las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos (IRVE) en Cataluña.

Concretamente, la federación sostiene a través de un comunicado, que la reciente Instrucción Técnica Complementaria SP 147 introduce riesgos de seguridad en los aparcamientos residenciales. 

Asimismo, destaca la colaboración activa entre todas las entidades en la búsqueda de soluciones que equilibren seguridad y accesibilidad. “Este esfuerzo conjunto es clave para que Cataluña sea líder en la transición hacia la movilidad eléctrica”, explica José Rodríguez Navarro, responsable de movilidad eléctrica de FEGiCAT. 

Según explican desde FEGiCAT, con este llamamiento se espera fomentar el diálogo constructivo con las autoridades para garantizar un marco normativo que permita el crecimiento sostenible del sector eléctrico en Cataluña. 

Preocupación por la seguridad en comunidades de propietarios

Uno de los puntos más comprometidos es el apartado 4.3.1 de la SP 147, que exime a las IRVE de clase 1 en comunidades de propietarios el uso obligatorio de un dispositivo de corte eléctrico. 

Esta medida “plantea un riesgo significativo” al no requerir inspecciones previas ni controles exhaustivos en estos entornos, según plantea José Rodríguez Navarro. “El dispositivo de corte eléctrico es esencial para una desconexión rápida y segura en caso de emergencia”, agrega. 

Y completa: “Su exclusión en comunidades de propietarios podría dificultar la intervención de los bomberos, poniendo en riesgo tanto a las personas como a las propiedades. Desde FEGiCAT proponemos su obligatoriedad en todas las IRVE”.

Un freno para la movilidad eléctrica en Cataluña

Por otro lado, la federación también ha logrado un acuerdo verbal con el Cuerpo de Bomberos de la Generalidad de Cataluña para revisar las actuales limitaciones de potencia y ubicación de las estaciones de recarga. 

Según indican, estas restricciones están frenando el despliegue de IRVE en edificios residenciales y, por ende, la transición hacia la movilidad eléctrica en la región. 

La SP 147 podría contravenir Directiva Europea 2024/1275 EPBD

En el texto, la federación explica que la SP 147 podría contravenir la Directiva Europea 2024/1275 EPBD. Esta, busca eliminar barreras regulatorias con el fin de facilitar la instalación de puntos de recarga en edificios residenciales. 

Un marco europeo que establece directrices con el objetivo de acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos, importantes en la transición energética. 

De forma paralela, la Unión Europea está desarrollando una pre-guía para unificar los criterios de seguridad contra incendios en las IRVE, que se publicará antes de fin de año. Se trata de una iniciativa que persigue armonizar las normativas nacionales y garantizar la seguridad en toda la UE y que será de obligado cumplimiento entre 2025 y 2026.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio