Daniel Pérez, fundador de la compañía Green Plug Movilidad y Energía, se hace eco de unos errores realizados en una "acometida/alimentación" de un punto de recarga para vehículos eléctricos en un garaje comunitario. Una instalación defectuosa que recupera nuestra sección de fotoimpacto.
Daniel Pérez, fundador de la compañía Green Plug Movilidad y Energía, se hizo eco en LinkedIn de unos errores realizados en una “acometida/alimentación” eléctrica para un punto de recarga para vehículos eléctricos en un garaje comunitario. Una instalación defectuosa que recupera nuestra sección de fotoimpacto.
Esta intervención, de acuerdo con la Inspección Técnica Complementaria de Baja Tensión 52 (ITC-BT52) no cumplía con los estándares de seguridad mínimo requeridos. Así, Pérez lanzó la siguiente cuestión en la red social mencionada, acompañando a sus palabras de la imagen pertinente:
“Para los amantes, expertos, especialistas, ingenieros, etc. de la movilidad eléctrica e instaladores eléctricos autorizados, a ver quién es capaz de detallarme todos los errores (si es que los hay) en esta ‘acometida/alimentación’ eléctrica para un punto de recarga de vehículo eléctrico en garaje comunitario, según esquema 2 ITC-BT 52, que nos hemos encontrado en el cuarto de contadores de un bloque de edificios haciendo una visita técnica a uno de nuestros clientes”.
¿Qué problemas se presentan?
El área de Material Eléctrico de C de Comunicación ha solicitado a Daniel Pérez información acerca de los errores que detectó y sus posibles soluciones. Con respecto a los problemas detectados, esta instalación debía realizarse siguiendo el esquema 2 (con un contador común tanto para la vivienda como para la estación de recarga) y presenta unos fallos críticos.
Así, destacan la falta de conexión a tierra, el uso de cableado no homologado y la ausencia de un borne de doble salida en el cuadro de contadores. Estos problemas podrían causar errores en el proceso de carga del vehículo eléctrico, además de riesgos de seguridad eléctrica para los usuarios.
Uno de los principales inconvenientes derivados de esta instalación deficiente es que la falta de una conexión a tierra adecuada puede provocar fallos en la carga del vehículo. Los cargadores a bordo de los vehículos eléctricos requieren una tensión a tierra estable, y si no se detecta, el sistema interrumpe el proceso de carga para evitar daños en el vehículo o accidentes.
Este tipo de instalaciones mal ejecutadas puede tener serias consecuencias. La ausencia de un sistema de protección adecuado, como el interruptor de corte de potencia independiente (ICP) o el interruptor general automático (IGA), puede exponer a los usuarios a sobrecargas, cortocircuitos, o incluso a incendios en el garaje comunitario.
¿Cómo debería hacerse siguiendo el Esquema 2 ITC-BT 52?

Para empezar, y como nos traslada Daniel Pérez, esta alimentación para el punto de recarga de vehículo eléctrico tendría que contar con “una línea/circuito de alimentación independiente denominada C13” además de “independización de la línea de alimentación de la vivienda”.
“Esto quiere decir que hay que sustituir el bornero de alimentación existente del cliente en el cuadro de contadores por una borna de doble salida, para independizar las líneas vivienda y punto de recarga, y garantizar unas seguridades mínimas de riesgo eléctrico”, indica.
Y continúa: “El cableado debe de ser de una tensión nominal mínima 405/750V, con un conductor de cobre y tubo de pvc eléctrico de clase 5 o 6 (este cableado y tubo pvc eléctrico es denominado Libre Halógenos) para una tensión normal de 230/400V”.
“Para tensión de 230V se incorporará cableado con Fase (Negro, marrón o gris), Neutro (Azul) y Tierra (Verde/amarillo) (F+N+PE) y deben estar conectados a la centralización de contadores (F+N al bornero de doble salida y PE al embarrado de la centralización de contadores)”, completa.
Solución
Es importante confiar en profesionales cualificados y cumplir con las normativas vigentes, no sólo para garantizar la funcionalidad de los puntos de recarga, sino también para evitar accidentes que podrían poner en riesgo tanto a los usuarios como a las infraestructura de las comunidades de vecinos.
Afortunadamente, esta instalación defectuosa tiene solución, como nos ha descrito Pérez.
- Sustituir el bornero actual por uno de doble salida, que permita la correcta independización entre la vivienda y el punto de recarga.
- Instalar cableado homologado para garantizar una adecuada transmisión de energía y cumplir con las normativas de seguridad.
- Conectar el cable de tierra al embarrado de la centralización de contadores para asegurar una carga estable y evitar riesgos.
En algunos casos, es recomendable recolocar el sensor toroidal, que gestiona el balanceo de carga entre la vivienda y la estación de recarga, con el fin de optimizar el consumo eléctrico y evitar sobrecargas.
Hola,
En ITC-BT52 en el apartador 5.3 se indica lo siguiente resumidamente: “El cable debe tener una tensión mínima de 450/750V, con conductor de clase 5 o 6 y resistentes a condiciones mecánicas por (abrasión o impacto, sacudidas o aplastamiento), ambientales (presencia de aceite, radiación ultravioleta o temperaturas extremas) y de seguridad (deflagración o vandalismo). Y si los cables van por exterior, la tensión mínima será 0.6/1kv”. ¿Lo exigen como tal el cable libre de halógenos? NO, pero el cable instalado que no es libre halógenos has comprobado que en su ensayo no supera los niveles de propagación de incendio. ¿Prima más la seguridad de una instalación eléctrica en un edificio de vecinos que no lo obliga pero te lo sugiere? Ahora, estamos en un edificio de viviendas, ¿Qué dice el Código Técnico de Edificación? Desde el año 2003, obliga a que todo el cableado que discurra por zonas comunes sea LIBRE HALOGENOS o CERO HALOGENOS. ¿Entonces que instalamos? CABLE LIBRE HALOGENOS.
Me interesa saber en que parte del RBT diga que el tubo tenga que ser Libre de halógenos. ¿Y también saber quién afirma que el tubo pvc eléctrico es denominado Libre Halógenos? me parece que aqui hay un error de concepto de los materiales plásticos con reacción al fuego denominados libres de halogenos.
Estamos de acuerdo?
Abrazo.