Inicio / Movilidad eléctrica / Fotoimpacto: Una infraestructura de recarga para vehículos eléctricos insuficiente e insegura
recarga vehículos eléctricos
Imagen del aparcamiento de Ikea de Sabadell, compartida por Joel Martín en LinkedIn.

Fotoimpacto: Una infraestructura de recarga para vehículos eléctricos insuficiente e insegura

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Joel Martín, Business Development Specialist de Vega Chargers, comparte una imagen del aparcamiento de un IKEA en Sabadell y alerta de diferentes errores en sus puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Joel Martin, Business Development Specialist de Vega Chargers, ha compartido en redes sociales una imagen que no ha pasado desapercibida para muchos. En ella, denuncia “insuficiencia y cierta inseguridad” en una infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

“Se supone que debería de haber más de 75 puntos de recarga, según la normativa española, pero apenas veo 10 y de una potencia muy baja”, comienza explicando a este medio Joel.

Se trata de un aparcamiento en un IKEA de Sabadell (Barcelona) de dos plantas y más de 3.000 plazas, unos 40 pasillos por planta. “No se trata sólo de lo que exige la normativa, que no cumple, sino del servicio pobre que ofrecen a sus clientes. En IKEA, podrían ofrecer una recarga de calidad y a mucha más potencia“, expone Joel.

Los errores en esta infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

“Si voy a IKEA, lo hago en coche porque me vuelvo cargado hasta arriba. ¿Por qué Schuko? Además, voy a estar de media 1-2 horas. ¿Por qué carga a 3’4 kW o 7’4 kW? Alguna carga semirápida a 30 kW – 50 kW les iría genial, sin duda”, detalla en LinkedIn Joel Martín, donde a su vez explica los tres errores que se ha encontrado en el punto de recarga del aparcamiento:

  • No se respeta la relación 40:1. Debería de haber un mínimo de 75 puntos de recarga.
  • Cables por el suelo, inseguridad. “Es peligroso, lo puedes pillar con el coche y/o tropezarte”, argumenta.
  • Puntos de recarga lentos; mezcla de Schukos y Tipo 2 monofásicos.

Como conclusión, el establecimiento “debería apostar por un servicio de carga de calidad semirápido para ofrecer un 10 % – 80 % en 1 hora y 30 minutos o 2 horas máximo”, defiende.

Además, sería necesario “poner postes dobles en el medio de la plaza para evitar tener cables por todos lados y aumentar la seguridad”. Por último, también sumaría “poner los puntos de recarga en plazas preferenciales del parking o bien señalizadas, y no en una esquina”, completa.

Reacciones a la publicación

“¿Qué te parece esta disposición de puntos de recarga? ¿Te has tropezado alguna vez en alguna instalación?”, cierra Joel Martín en una publicación que ha recibido diferentes reacciones, tanto a favor como en contra.

Ente los comentarios más destacados, se encuentra el de Pedro Alonso, Business Development Manager en Road, quien da las gracias a Joel Martín por compartir la imagen y apunta lo siguiente: “Me he encontrado situaciones parecidas en oficinas de clientes, donde parecía que urgía más poner un cargador que estudiar las necesidades de los clientes y dimensionar el proyecto acorde a su flota, consumos, etc. Creo que en retail (grandes superficies) queda mucho por hacer”.

*Si te has encontrado con instalaciones de este u otro tipo que crees que pueden protagonizar nuestra sección ‘Fotoimpacto’, envíanos la fotografía con los datos de contexto y tu opinión a la siguiente dirección de correo electrónico: info@cdecomunicacion.es.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio