El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto por el que se refuerza la estructura del Ministerio de Industria y Turismo para la gestión de sus programas y competencias. Ahora, la nueva SEI asume directamente la gestión del PERTE del Vehículo Eléctrico.
Este 23 de abril del 2024 el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto a través del que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo. Esto supone, según indican fuentes ministeriales, “un refuerzo en la gestión de sus fondos y competencias. Entre las principales novedades, destaca la creación de la Secretaría de Estado de Industria, que asume directamente la gestión del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.
Las actuaciones del PERTE VEC son asumidos por la Secretaría de Estado de Industria
Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros, se ha reforzado la estructura del Ministerio de Industria y Turismo para la gestión de sus programas y competencias. Ahora, este ministerio presenta una estructura conformada por la Secretaría de Estado de Industria, Secretaría de Estado de Turismo y Subsecretaría.
Se ha producido una reorganización de la gestión e impulso de los PERTE que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo. En este sentido, las actuaciones del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado pasan a ser asumidas por la Secretaría de Estado de Industria.
Más novedades
Además de la reorganización en la gestión del PERTE VEC, que asume la nueva SEI, hay otras novedades. Esta secretaría cuenta con una nueva Dirección General organizada en base “a distribución coherente de las área temáticas y competencias que se le adscriben”: La Dirección General Industrial y de la Pyme; y la Dirección General de Programas Industriales.
Por otro lado, y como novedades singulares, se ha creado la Subdirección General de Autonomía Estratégica Industrial y la Subdirección General para el Impulso de Proyectos Industriales. Además, adscrita a la SEI, nace la División de Estadísticas Industriales, Análisis de la Información e Informe.
Con respecto a la Subsecretaría, se agrega la constitución de la unidad de inclusión de personas con discapacidad.
En el caso de la nueva estructura de la SETUR, desde el Gobierno explican que “responde a las necesidades de la misma de reforzar su organización y capacidad de gestión”. Esto se pretende conseguir a través de la creación de una nueva dirección general de Políticas Turísticas y esta, a su vez, “permitirá incrementar la coordinación entre las distintas unidades de la propia SETUR”.
Además de ello, posibilitará “equiparar el nivel de comunicación institucional para asimilarlo a las direcciones generales de las CCAA en donde recaen las competencias de ordenación e inspección turística”.
Estructura del Ministerio de Industria y Turismo
El Ministerio de Industria y Turismo es el departamento de la Administración General del Estado al que le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de industria y turismo. Entre sus competencias, destacan las siguientes:
- Estrategia y desarrollo industrial.
- Emprendimiento.
- Pyme.
- Promoción y defensa de la propiedad industrial.
- Política de turismo.
Secretaría de Estado de Industria (SEI)
A la SEI le corresponden las funciones en materia de industria y desarrollo y transformación industrial y de emprendimiento y de la Pequeña empresa. De ella dependen: la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme; la Dirección General de Programas Industriales; los comisionados del PERTE Agroalimentario y del PERTE de descarbonización Industrial.
A este departamento asume, a su vez, la gestión del Fondo Español de Reserva para Garantía de Entidades Electrointensivas (FERGEI) y el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP). Por último, quedan adscritos a esta secretaría:
- la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI);
- la sociedad estatal SEPI Desarrollo Empresarial (SEPIDES);
- la Empresa Nacional de Innovación (ENISA);
- y la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA).
Secretaría de Estado de Turismo (SETUR)
A SETUR le corresponden aquellas acciones para la definición, desarrollo, coordinación y ejecución de las políticas turísticas del Estado. Además de ello, también gestiona las relaciones turísticas institucionales del Gobierno con organizaciones internacionales, públicas o privadas, así como la cooperación turística internacional. Esta última, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Por otro lado, deberá hacerse cargo de la propuesta y elaboración de iniciativas normativas en su ámbito de competencias. También ejerce la función de promoción exterior del turismo a través del Turespaña (Instituto de Turismo de España).
Turespaña, FOCIT (Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística), SEGITUR (Sociedad para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y Paradores de Turismo quedan adscritos a esta Secretaría.
Subsecretaría
De ella dependen la Subsecretaría General Técnica, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Abogacía del Estado en el Departamento y la Intervención Delegada de la IGAE.
Se encarga de la representación ordinaria del Ministerio y de coordinar las actuaciones del Departamento, en relación con los asuntos que se someterán a los órganos colegiados del Gobierno y la potestad normativa. Del mismo modo, se incluye entre sus funciones la dirección, impulso y coordinación general de los servicios comunes del Departamento y de los organismos públicos adscritos.