La cuarta edición de MUBIL se ha celebrado los días 17 y 18 de abril en el recinto FICOBA, Irún. El Área de Material Eléctrico de C de Comunicación estuvo presente en el evento, donde pudo conversar con profesionales de distintas entidades y compañías.
La cuarta edición de MUBIL Mobility Expo cerró ayer sus puertas en el recinto FICOBA (Irún, Gipuzkoa) tras dos intensas jornadas en las que participaron los principales actores públicos y privados de la movilidad sostenible en el sur de Europa.
El Área de Material Eléctrico de C de Comunicación se desplazó hasta las instalaciones de FICOBA para vivir en primera persona el sentir general de la feria. Allí tuvimos la oportunidad de conversar con representantes de múltiples entidades y empresas de la industria, como AEDIVE, ChargeGuru, Circutor, Hikvision, ORBIS, Phoenix Contact, Retelec, Simon, Vega Chargers o Veltium.
Para algunas compañías era su primera vez en MUBIL Mobility Expo, pero dejaron clara su intención de repetir al tratarse de una iniciativa de alto rendimiento especializada en la movilidad eléctrica. Los más veteranos también indicaron que la evolución de la feria se mantiene al alza, ya que año tras año constatan una afluencia muy buena con un perfil de visitante variado y cualificado.
Objetivos en MUBIL Mobility Expo
Además de presentar las últimas novedades en materia de movilidad sostenible, otros de los objetivos fijados por las compañías en MUBIL Mobility Expo eran conocer las soluciones de la competencia y las empresas proveedoras del sector, interactuar con los socios y conseguir nuevos contactos y potenciales clientes.
Por otro lado, los profesionales profundizaron en los retos actuales y futuros más acuciantes del mercado, entre los que destacaron:
- Superar una masa crítica del número de vehículos eléctricos para alcanzar los objetivos propuestos por el PNIEC para 2030.
- Lograr un producto estandarizado que aporte una solución global.
- Integrar el despliegue de la movilidad eléctrica con la gestión de la energía. Trabajar en plataformas que sean capaces de ayudar a racionalizar todos los sistemas que se están desarrollando de manera independiente.
- Eliminar las barreras burocráticas de la Administración pública.
- Alcanzar un despliegue efectivo de la infraestructura de recarga pública.
- Ayudas directas al usuario a la hora de adquirir un vehículo eléctrico.
- La dificultad para atraer y retener talento joven.
Cabe señalar que la feria ha contado con más de 100 expositores y con más de 20 ponentes de referencia. Desde la organización esperaban unos 2.000 visitantes profesionales, aunque los datos oficiales se relevarán en las próximas horas.