Íñigo Oraa Gil, gerente de la compañía, ha hecho pública la decisión en LinkedIn. “Confío en que la destreza de cada uno de los miembros del equipo les ayude a seguir su camino”, expresa.
Ecity Charge, empresa instaladora de cargadores para vehículos eléctricos, ha cesado su actividad tras varios años, concretamente desde 2021. Así lo ha anunciado este jueves su gerente, Íñigo Oraa Gil, en un comunicado a través de LinkedIn.
“Han sido más de tres años de aprendizaje constante, con sus más y sus menos. Si algo hemos de destacar, ha sido la presencia del cliente en nuestras actividades, y cómo ha guiado y determinado nuestra manera de hacer”, declara el experto.
Los pasos de Ecity Charge
De la mano de un fabricante nacional con la firma de un contrato para la instalación de sus equipos en un entorno colaborativo, la compañía arrancó en la Comunidad de Madrid, aunque poco a poco su rango de actuación se fue ampliando por toda la península.
“En este camino que muchas veces hemos seguido a tientas, y otras muchas con el valioso consejo del equipo de inversores de la empresa, hemos aprendido cómo acercarnos a los clientes y cubrir sus necesidades, cómo conocer a los equipos de trabajo y especialistas en las distintas áreas de la empresa y a mantenernos en la vanguardia de las soluciones técnicas”, asevera el gerente.
La actividad de Ecity Charge se ha centrado en los equipos de corriente alterna de carga lenta y semirrápida, en su gran mayoría monofásicos de 7,4 kW para carga en entorno doméstico, pero también en el entorno corporativo y de la administración, con cargadores trifásicos de 22 kW y 44 kW.
“Un sector en continua innovación”
Para Íñigo, ha sido fundamental aportar al cliente, por ejemplo, soluciones de optimización para minimizar la potencia contratada y la integración en sistemas de generación fotovoltaica, con o sin sistemas de almacenamiento.
“Una de las mayores satisfacciones ha sido ver la cantidad de usuarios que nos han contactado por recomendación de conocidos suyos o por mensajes de nuestro buen hacer. A su vez, cabe señalar el aprendizaje continuo que hemos desarrollado por el camino, con la búsqueda y conocimiento de nuevos equipos de trabajo, las conversaciones con proveedores o el contacto con las últimas tecnologías, equipos eléctricos y normativa en un sector en continua innovación”, reflexiona.
Y concluye: “Confío en que la destreza de cada uno de los miembros del equipo les ayude a seguir su camino”.