La financiación, concedida por el Banco Europeo de Inversiones, se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización de Cepsa (‘Positive Motion’) y se orienta a las estaciones de servicio en España y Portugal.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 150 millones de euros a Cepsa para el despliegue de más de 1.800 cargadores ultrarrápidos en sus estaciones de servicio en España y Portugal. Esta financiación apoya la estrategia de descarbonización de la compañía, ‘Positive Motion’.
En la actualidad, Cepsa tiene instalados más de 130 puntos de recarga ultrarrápida, avanza en el desarrollo de otros 330 y su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en más de 1.000 estaciones de servicio.
Apuesta de Cepsa por los cargadores ultrarrápidos
Tal y como explicó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI, durante el acto de firma celebrado en Madrid, “este préstamo es una muestra más del compromiso del banco con la movilidad sostenible, en la que la electrificación y descarbonización del sector transporte por carretera juegan un papel fundamental”.
Por su parte, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, destacó: “Para hacer de la movilidad eléctrica una realidad, apostamos por la carga ultrarrápida, que posibilita hacer viajes interurbanos en vehículo eléctrico sin que el tiempo de carga suponga un freno para incentivar la demanda de los usuarios”.
Y añadió: “Agradecemos el respaldo del BEI a este proyecto, que nos permite seguir avanzando para dotar de cargadores ultrarrápidos a más de la mitad de las estaciones de servicio de nuestra red en España y Portugal”.
El BEI y el transporte sostenible
Cabe señalar que el BEI financia proyectos que impulsan un transporte más ecológico, seguro y accesible de acuerdo a su Política de Financiación para el Transporte, actualizada en julio de 2022 tras la adopción de la Hoja de Ruta del Banco del Clima y el Pacto Verde Europeo.
En 2022, el Grupo BEI subvencionó proyectos por un valor superior a los 10.000 millones de euros. En España, esta financiación alcanzó la cifra de 1.598 millones en el mismo ejercicio y, en Portugal, la ayuda destinada a incrementar la sostenibilidad de las regiones y ciudades superó los 360 millones.