Desde la compañía explican que la iluminación genera casi el 20% de los costes energéticos. En este sentido, aseguran que hay varias medidas que podrían tomarse para reducir su impacto medioambiental.
Trilux ha publicado una serie de consejos y retos para alcanzar cero emisiones netas en 2050, teniendo en cuenta que “la iluminación genera casi el 20 % de los costes energéticos”, tal y como expresan desde la compañía.
Por un lado, para mitigar el impacto medioambiental a través de la iluminación, recomiendan sustituir las luminarias fluorescentes o halógenas que consumen mucha energía por luminarias con tecnología led innovadora. “Esto posibilita ahorrar hasta un 50 % de energía”, señalan.
Otra de las medidas es implementar sistemas de gestión inteligentes de la infraestructura de iluminación, como Livelink, que reduce automáticamente el consumo de energía ajustando la intensidad de las luminarias a los niveles de luz natural, regulando la intensidad de la luz o apagándola por completo en las zonas con menos tráfico.
Retos en la industria
Por otro lado, para garantizar que en 2050 todas las instalaciones de iluminación cuenten con un 100 % de tecnología led, Arkadiusz Lewenko, director general de Trilux Cee, expone varias medidas que pueden adoptarse: “El primer paso es aplicar la contratación ecológica, que es un requisito para las nuevas inversiones, ya que obliga a instalar iluminación basada en tecnología led”.
Los siguientes pasos son las subvenciones, los créditos fiscales y otros incentivos financieros para acelerar la introducción de la tecnología led en el mercado. “También es importante concienciar a los inversores, por ejemplo, con campañas públicas que estimulen a las empresas a elegir la solución más óptima y funcional, con indicadores importantes como flujos luminosos adecuados, temperaturas de color o índices de reproducción cromática”, apunta.
Por último, en cuanto a los planes energéticos locales y nacionales centrados en la construcción de nuevos edificios y la modernización de los existentes, Lewenko considera que es necesario definir e introducir límites en la potencia máxima utilizable, fomentando el uso de controles para optimizar la iluminación del espacio.