Inicio / Iluminación led / Alumnos de Electricidad convierten materiales reciclados en lámparas artísticas con conciencia social
Alumnos Electricidad

Alumnos de Electricidad convierten materiales reciclados en lámparas artísticas con conciencia social

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
El centro Salesians Sarrià (en Barcelona) impulsa el proyecto ‘Il·lumina’t’, donde jóvenes del PFI de Electricidad han creado 13 lámparas con enfoque técnico, sostenible y comprometido. Las piezas han sido creadas en su totalidad con materiales reutilizados, aplicando soluciones técnicas sostenibles como el uso de tecnología led de bajo consumo o estructuras con maderas recuperadas.

El centro educativo Salesians Sarrià ha culminado el proyecto ‘Il·lumina’t’, una iniciativa dirigida a los alumnos del Programa de Formación e Inserción (PFI) de Electricidad, quienes han diseñado y construido lámparas artísticas a partir de materiales reciclados.

Tal y como explican, la propuesta ha unido formación técnica, sostenibilidad y compromiso social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se ha materializado en una exposición que puede visitarse en las instalaciones del propio centro.

“Este proyecto es una muestra de cómo la Formación Profesional puede trascender lo técnico”, asegura Óscar Aguilera, tutor de PFI y promotor el concurso. “Nuestros estudiantes de PFI, jóvenes que no tienen el título de la ESO, han convertido cables y materiales reciclados en herramientas de expresión”, explica.

Asimismo, detalla que “cada lámpara que han creado habla de realidades urgentes: las desigualdades que nos rodean, la crisis climática, las batallas silenciosas que muchos luchan a diario… Esta ha sido su manera de aprender un oficio mientras dejan huella como ciudadanos comprometidos”.

Proyecto ‘Il·lumina’t’

El proyecto se ha estructurado en torno a tres grandes bloques: la situación de personas vulnerables, la protección del planeta y el bienestar emocional. Todos ellos alineados con el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

En total, los alumnos han presentado 13 lámparas que abordan temáticas como las migraciones, la infravivienda, los conflictos bélicos, la deforestación, la salud mental o la soledad no deseada. Más allá de su valor estético, estas se presentan como dispositivos simbólicos con un mensaje social claro. 

Asimismo, las piezas han sido creadas en su totalidad con materiales reutilizados, aplicando soluciones técnicas sostenibles como el uso de tecnología led de bajo consumo o estructuras con maderas recuperadas.

Migrante luminosa, primer premio

Migrante luminosa, de Lamin Nike, ha sido la ganadora del primer premio. En palabras de su autor, “esta lámpara representa esa pequeña luz de esperanza que guía a quienes buscan un futuro mejor, a menudo con solo una linterna como protección contra la oscuridad del mar”. La pieza incorpora palets reciclados y componentes eléctricos eficientes. 

Llum de vida, segundo premio

El segundo reconocimiento ha sido para Llum de vida, de Jaouad Mabourik, construida con cuerda de cáñamo, madera reutilizada y un bote de vidrio reciclado. “Quería mostrar que hasta los materiales más humildes pueden convertirse en algo bello y funcional, sin necesidad de explotar nuevos recursos”, explica su autor. 

Programa de Formación e Inserción (PFI)

Los PFI son programas que se dirigen a jóvenes de entre 16 y 21 años que no han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y persiguen continuar con su formación o bien integrarse en el mundo laboral. Al finalizar, estos alumnos y alumnas obtienen una certificación oficial que les permite acceder a ciclos de Formación Profesional (FP) o a empleos cualificados. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio