Los aparcamientos pueden ser espacios vulnerables a la delincuencia, especialmente durante la noche. En este artículo, Trilux ofrece recomendaciones clave para optimizar la iluminación y reducir riesgos. Con soluciones inteligentes y eficientes, se pueden transformar estos espacios en lugares más seguros y con menor consumo energético.
La transformación de un aparcamiento de varias plantas “descuidado” con rincones oscuros en un espacio luminoso y moderno es más fácil de lo que uno podría pensar. La amplia gama de reformas de Trilux permite sustituir las luminarias convencionales obsoletas por soluciones led de bajo consumo. En combinación con sistemas de gestión de la iluminación, esto puede reducir el consumo de energía hasta en un 85 % y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de iluminación.
“El sistema de gestión de iluminación LiveLink SwarmSens es un auténtico profesional de los aparcamientos. Gracias a la tecnología de malla Bluetooth, conecta en red luminarias sin control DALI. Su sistema de sensores de alta frecuencia integrado detecta el movimiento y habilita funciones inteligentes como la luz que se adelanta para guiar a los usuarios de forma segura por el espacio”, explican desde la compañía.
Requisitos de iluminación
Para aumentar la sensación de seguridad de los usuarios, “es esencial garantizar que todas las áreas del aparcamiento estén iluminadas de manera uniforme y brillante, no solo las entradas y las plazas de aparcamiento, sino también los cruces, las escaleras y las áreas subterráneas”, explica Thomas Mangold, experto en prevención de delitos de la Oficina de Investigación Criminal del estado de Baden-Württemberg.
El portfolio de Trilux también está equipado para esto, con soluciones como las luminarias estancas Tugra, Aragon Fit o Olisq para escaleras y pasillos. “Además de la iluminación, otros sistemas de seguridad juegan un papel primordial, como la instalación de cámaras de vigilancia y sistemas de llamada de emergencia que pueden proporcionar una rápida ayuda en caso de emergencia”, añade Mangold.
Por este motivo, siempre se aconseja a los operadores de aparcamientos que utilicen sistemas de iluminación inteligentes que puedan integrar módulos IoT y sensores. Aparte de cámaras y sensores para medir la calidad del aire, también se recomiendan repetidores wifi que proporcionen una red de telefonía móvil en todo el aparcamiento.
Trilux sigue las recomendaciones de la policía
El sitio web de prevención de la violencia policial ofrece pautas para mejorar la seguridad en los aparcamientos públicos, señalando la iluminación como uno de los factores clave. “Se enfatiza la instalación de una iluminación brillante y uniforme en todas las áreas, especialmente en zonas de acceso y tránsito, como rampas, entradas y pasillos”, indican.
Esta iluminación no solo aumenta la visibilidad, lo que reduce el riesgo de accidentes, sino que también actúa como un elemento disuasorio frente a actos delictivos, creando un entorno más seguro y controlado.

Del mismo modo, se sugiere que la luz sea de alta calidad, resistente al vandalismo y fácil de mantener. Para optimizar el consumo energético, es recomendable usar sensores de movimiento en áreas menos transitadas. Este tipo de tecnología asegura que las luces solo se enciendan cuando sea necesario, contribuyendo a la eficiencia energética sin comprometer la seguridad.
Por otro lado, destacan medidas como el diseño adecuado del espacio para permitir una buena circulación, la instalación de cámaras de seguridad y la señalización clara de las zonas de estacionamiento. Todos estos elementos, combinados con una adecuada iluminación, favorecen un entorno seguro tanto para los usuarios como para los bienes almacenados en estos espacios.