Se trata de un proyecto piloto cuyo objetivo es probar si, intensificando el alumbrado urbano, se puede aumentar la seguridad y facilitar el movimiento de vehículos de emergencia en las ciudades.
En Saaristonkatu (Oulu, Finlandia), cuando un vehículo de emergencia se acerca a una intersección al atardecer, la iluminación de la calle se ajusta automáticamente para ofrecer el nivel de luz adecuado. Se trata de un proyecto piloto instalado en la ciudad de Oulu por la compañía de iluminación Signify. El objetivo de este proyecto es probar si, intensificando el alumbrado urbano, se puede aumentar la seguridad y facilitar el movimiento de vehículos de emergencia en las ciudades.
Para llevarlo a cabo Oulu ha usado Interact, el sistema de iluminación conectada de Signify, integrándolo con Hali, un sistema de semáforos que prioriza vehículos de emergencia. El sistema Hali permite que los semáforos cambien a verde cuando un vehículo con la sirena encendida se acerca a una intersección. Ahora, con la integración de Interact, también la iluminación de esa intersección reacciona a ese vehículo y alumbra con mayor intensidad esa área cerca del semáforo para hacerla aún más segura.
“Ha habido accidentes con vehículos, peatones y ciclistas en Saaristonkatu, una zona con mucho tráfico y muy concurrida. Con la ayuda de este proyecto, queremos optimizar la visibilidad, tanto para los vehículos de emergencia como para otros automóviles y peatones, con el objetivo de mejorar la seguridad”, cuenta el ingeniero de tráfico y construcción de Oulu, Tommi Salo.
Una solución de Signify basada en una tecnología de multisensores conectados
Para Piia Hänninen, Country Leader de Signify en Finlandia, este proyecto es una implementación muy relevante:
“Oulu utiliza una tecnología lumínica puntera que usa multisensores. Estos permiten optimizar la iluminación rápidamente cuando la situación lo requiere. Su implementación ha llamado la atención fuera de las fronteras de Finlandia. Se espera que esta solución aumente la seguridad del personal de los vehículos de emergencia, así como de otros transeúntes,” dice Hänninen.
Cuando un vehículo de emergencia se aproxima a un semáforo en una intersección, se envía una orden desde el sistema Hali al dispositivo de control de dicho semáforo, que cambia a verde.
“Un comando de control es enviado al sistema de Signify desde el semáforo. La unidad central se encarga del comando de iluminación que lo envía hasta los sensores de las luminarias. Cuando el vehículo de emergencia ya ha pasado por la intersección, la luz vuelve automáticamente a su brillo normal después de un corto tiempo”, dicen el ingeniero de tráfico Jani Koppelo y el ingeniero de construcción Tommi Salo.
Ahorro energético
El sistema de iluminación conectada Interact se puede usar para reducir la potencia lumínica cuando no se necesita y para direccionarla hacia los peatones. Esto mejora la comodidad y seguridad, y reduce el riesgo de accidentes.
Con el sensor de las luminarias, la iluminación se puede optimizar dependiendo del tráfico, por ejemplo, con la ayuda de detectores de movimiento. La iluminación en las calles se atenúa cuando no hay tráfico, por lo que reduce la contaminación lumínica.
“El sistema Interact hace posible la recogida de datos desde los diferentes sensores para poder usarlos para controlar la iluminación. En el futuro, Oulu será capaz de controlar la iluminación con la ayuda de estos datos y, así, utilizar esta información para una planificación urbanística destinada a promover la comodidad, seguridad y salud de los ciudadanos,” describe Hänninen.
“En Oulu, hemos combinado la iluminación led con el control inteligente, lo que permite no solo fomentar la seguridad, sino también ahorrar energía y reducir la huella de carbono. Somos capaces de optimizar el poder de la iluminación de la calle y medir el uso de energía en tiempo real,” dice Salo.
Por otro lado, “la luminaria Philips PowerBalance UltraEfficient led permite ahorrar hasta un 21,7% de energía en comparación con otras luminarias led” y las “luminarias Philips MyCreation impresas en 3D ofrecen un estilo a la carta”, agregan desde la compañía de iluminación.
¿Qué es HALI?
Antes de utilizar el sistema HALI, alrededor de diez accidentes de tráfico afectaron a los vehículos de emergencia de servicio en esta ciudad finesa. El problema se solucionó en Oulu cuando en 2010 se desarrolló un nuevo sistema de semáforos que priorizaba a estos vehículos.
Las primeras intersecciones de Oulu que se conectaron al sistema Hali en 2011 tuvieron una experiencia muy positiva, y el sistema se expandió rápidamente por nuevas áreas. Hoy, la quinta parte de los semáforos y vehículos de emergencia de Finlandia están cubiertos por Hali. El servicio ya cubre más de 800 semáforos en intersecciones.
Basada en un posicionamiento satelital, los vehículos de alerta envían su ubicación a través de la red de datos móviles al sistema central, y el software del servidor Hali deduce la necesidad actual de control del semáforo y envía los comandos necesarios a sus dispositivos.
Desde la introducción de Hali en lugares donde el sistema está operativo, no ha habido ningún accidente. Hali también mejora los tiempos de respuesta, cuya reducción mejora directamente el nivel de servicio de las operaciones de salvamento y primeros auxilios. Los bomberos y el equipamiento de primeros auxilios llegan más rápido a la escena, lo que reduce directamente los daños causados por accidentes.