Trilux presenta sus dos nuevos sistemas de iluminación de oficinas: Yonos y Rail. Con ellos, se busca aportar diferentes aspectos con los que conseguir crear conceptos de oficina personalizados y holísticos. El objetivo es crear unas condiciones de trabajo óptimas y un ambiente general atractivo mediante efectos luminosos y el diseño de luminarias”, indican desde la compañía.
Los nuevos sistemas de iluminación de oficinas de TriluxYonos y Rail
Hace tiempo que las oficinas modernas son algo más que “sólo” un lugar de trabajo. La oficina del mañana es un espacio de trabajo y de vida versátil con un alto factor de bienestar. Esto exige flexibilidad a la iluminación de oficinas.
No sólo debe iluminar los entornos de oficina y los puestos de trabajo de forma estandarizada y energéticamente eficiente, sino también crear unas condiciones visuales óptimas para las distintas tareas de la oficina, desde la concentración hasta la colaboración.
Además, la iluminación de las oficinas modernas asume diversas tareas funcionales y de diseño, desde la iluminación básica hasta la puesta en escena y la zonificación de superficies y áreas. En este sentido, la compañía presenta sus dos novedades.
“En particular, las grandes oficinas funcionan como un ecosistema muy complejo con sus propios requisitos y normas, oportunidades y potencial. Hemos adaptado nuestra cartera de productos a esta situación”, explica Kathleen Kleibrink, Application Manager Office de TRILUX.
“Nuestros dos nuevos sistemas de oficina YONOS y Rail ofrecen a nuestros clientes toda la tecnología de iluminación y la libertad de diseño que necesitan para crear conceptos de oficina personalizados y holísticos”
Kathleen Kleibrink, Application Manager Office de TRILUX.
Yonos estará disponible a partir del cuarto trimestre de 2024.
Características de Yonos
Yonos es un sistema modular, conectivo y adaptable de bloques de construcción con insertos para cada área de aplicación en la oficina. Para puestos de trabajo, zonas de movimiento o zonas de descanso. Ya sea para planar, direccional o de acentuación, esta solución cuenta con “coherencia funcional y estética”, afirma Kleibrink.
Flexibilidad del diseño
El elemento base de Yonos es su estable perfil de aluminio. Este presenta una fuente de alimentación integrada que sirve como canal de infraestructura. Además, está disponible en varias longitudes. También puede montarse en superficie os suspenderse “ya sea como luminaria individual o como fila continua, con un componente indirecto empotrado y flexiblemente personalizable”, apuntan.
Por otro lado, los conectores L, T y X permiten crear diferentes formas y figuras, armonizadas con la arquitectura y el uso de la sala.
Módulos luminosos y funcionales
Yonos presenta una variada selección de luminarias y módulos funcionales: ópticas planas y ópticas de lente ConVision, módulos para luz decorativa, insertos para persianas, sensores y módulos de emergencia…
Los módulos funcionales se pueden equipar con tecnologías adicionales en este sistema Yonos, que además se puede controlar mediante la aplicación de gestión de iluminación LiveLink One o a través de Casambi.
Adaptable
La adaptabilidad es posible debido a su nivel de modularidad. “Si cambia el tamaño del proyecto, el sistema puede adaptarse añadiendo elementos básicos. Si cambia el uso de la sala, se pueden cambiar los módulos para conseguir las condiciones de iluminación deseada”, explican desde la firma.
Por otro lado, la estructura modular del producto hace posible que las reparaciones sean más sencillas. Además, los elementos individuales se pueden sustituir por separado (insertos luminosos, módulos LED o controladores). Con esto la firma pretende “aumentar la garantía de futuro, la vida útil, la rentabilidad y la sostenibilidad.
Características de Rail
Este carril constituye una base flexible para conceptos de iluminación adaptables, incluida la conectividad inteligente gracias a Dali. Rail es un carril de 230 V que cuenta con insertos y adaptadores empotrados.
Si es necesario, Rail puede conectarse en red y controlarse con el sistema de gestión de iluminación LiveLink o a través de Casambi.
Nuevo foco Lenty Mini
El nuevo foco Lenty Mini es un desarrollo nuevo que se adapta al sistema de carriles Trilux Rail. Con un diámetro de 45 mm y una altura de 85 mm, es el miembro más pequeño de la familia Lenty. Debido a sus reducidas dimensiones y a su diseño de filigrana, se integra en cualquier arquitectura.
Con paquetes de lúmenes de entre 500 y 1.000 lúmenes, el Lenty Mini está ideado para alturas de techo bajas y para su uso en zonas visibles. Los colores de la luz, las lentes y las características del haz pueden adaptarse individualmente a las condiciones, de forma similar a los proyectores Lenty Track y Lenty Plus.
El Lenty Mini proporciona una luz muy concentrada sobre la superficie objetivo, con lo que está pensado para aquello que se quiera destacar dentro de una oficina.
Sonnos, ahora también como lámpara colgante
Después de las versiones como downlight y proyector, Sonnos ahora también está disponible como luminaria colgante cilíndrica.
Debido a un limitador hundido en la carcasa y a la tecnología de lentes ConVision, “ofrece una luz de alta calidad y bajo deslumbramiento”, indican. El espacio y los objetos se perciben con tridimensionalidad.
Por otro lado, el cable textil se introduce en la luminaria sin ningún mecanismo de fijación visible, lo que le confiere un aspecto general minimalista. También cuenta con diferentes opciones de personalización: “La carcasa, el limitador, el cable textil y la campana de techo pueden personalizarse en color bajo tendido y es apto para Yonos y Rail”, indican.