Las divisiones de iluminación de Normagrup, Normalux y Normalit, han obtenido los certificados de la nueva marca AENOR N Sostenible, siendo las primeras en conseguirlo en España en el sector de la iluminación. Este etiquetado es una evolución de la marca N.
Normalux y Normalit, las divisiones de iluminación de Normagrup, han sido las primeras en recibir la certificación de la marca AENOR N Sostenible en este sector. Concretamente, han obtenido los certificados número 007/000001 (luminarias para alumbrado de emergencia led) y número 007/000002 (luminaria fija de uso general y luminaria empotrada).
Estos sellos son otorgados por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). La etiqueta sostenible de AENOR permitirá a los principales actores de la construcción y también a los particulares a reconocer los productos que se identifican con valores de sostenibilidad.
“Trabajamos comprometidos con el medioambiente, cuidando nuestro entorno y apostando por la economía circular para preservar el planeta con buenas prácticas de fabricación sostenible y logística responsable“, ha declarado el fabricante asturiano.
“La adquisición de esta certificación es un reconocimiento al esfuerzo y buenas prácticas que llevamos años aplicando a todos nuestros procesos productivos”, afirma Normagrup. “Por ello estamos orgullos de haber sido la primera compañía en España en conseguir este certificado“, han añadido.

¿Qué supone este certificado para Normagrup?
AENOR N Sostenible, evolución de la marca N, nace como iniciativa pionera en España en cuanto a la construcción y arquitectura sostenible y tiene en cuenta los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Utilizando como base los criterios de sostenibilidad europeos Level(s), impulsa el compromiso de la construcción y de la arquitectura sostenibles con el futuro.
Esta marca “respaldará a aquellos productos que sean sostenibles en todas sus dimensiones: prestacional, económica, ambiental y social“, tal como indica Normagrup.
Además, AENOR N Sostenible será “clave en el proceso de adaptación de los fabricantes a las directrices de las estrategias en términos de sostenibilidad y está en sintonía con los requerimientos para acceder a los fondos europeos“, concluyen.