Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Joan Groizard: “Es prioritario seguir impulsando el autoconsumo, adecuando la regulación a los avances producidos en los últimos años”
Joan Groizard defiende que es prioritario seguir impulsando el autoconsumo.
El secretario de Estado de Energía se reunió con representantes de la Alianza por el Autoconsumo.

Joan Groizard: “Es prioritario seguir impulsando el autoconsumo, adecuando la regulación a los avances producidos en los últimos años”

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Así lo expuso el secretario de Estado de Energía durante su reunión con la Alianza por el Autoconsumo, donde se trataron algunas de las principales alegaciones presentadas en la fase de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto 244/2019.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se reunió el pasado viernes 3 de enero con representantes de la Alianza por el Autoconsumo, plataforma compuesta por 61 entidades que engloba al sector energético, organizaciones ecologistas, consumidores, empresas y sindicatos mayoritarios. El encuentro tuvo lugar en el marco de la actualización del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

En representación de la entidad, asistieron Paula Santos, directora de Comunidades Energéticas de UNEF; Carol Coll, secretaria técnica de Som Energia; Soledad Moreno, técnica de Consumo en CECU; y Raquel Paule, directora de Fundación Renovables y secretaria de AxA. Durante la junta, se abordaron algunas de las principales alegaciones presentadas en la fase de consulta pública previa del proyecto de Real Decreto, que permaneció abierta hasta el pasado 23 de octubre.

“Quería empezar el año con esta reunión porque para nosotros es prioritario seguir impulsando el autoconsumo, adecuando la regulación a los avances que se han producido en los últimos cinco años y mejorando aquellos aspectos que así lo requieran, con toda la experiencia adquirida en este tiempo”, explicó Groizard al inicio del encuentro.

Con el objetivo de enriquecer el nuevo marco normativo con toda la experiencia acumulada, “estamos llevando a cabo un proceso participativo amplio en el que todos los agentes implicados puedan aportar ideas y posibles mejoras”, señaló.

Actualización de la regulación del autoconsumo

Desde que en 2019 se publicara el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, múltiples factores han transformado la realidad del autoconsumo en España.

En los últimos años, esta modalidad de consumo energético se ha visto afectada por la volatilidad causada por la pandemia y la invasión de Ucrania, la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio o el impulso a su implantación gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), ha destinado más de 2.000 millones de euros para su despliegue.

Por este motivo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inició el pasado mes de octubre, con una consulta pública previa, un proceso participativo amplio que permitirá diseñar un nuevo marco normativo más coherente con las necesidades actuales del despliegue del autoconsumo.

Tras una primera fase de estudio de las alegaciones recibidas en consulta pública, los equipos de trabajo del ministerio, encabezados por el secretario de Estado de Energía, han comenzado a reunirse con las principales plataformas de representación de los distintos sectores implicados. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio