Hasta 2030, la compañía prevé unos ingresos de hasta 350 millones y un EBITDA de 140 millones.
EiDF Solar ha aprobado su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, con un marcado enfoque en la integración vertical y la rentabilidad a largo plazo. Con esta hoja de ruta, la compañía persigue establecer las bases para su consolidación y expansión.
La estrategia está centrada en la potenciación de sus tres principales líneas de negocio: autoconsumo, generación a gran escala (utility scale) y comercialización de energía.
El nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030 de EiDF Solar
EiDF Solar ha dado luz verde a un plan que prevé un importante crecimiento en la capacidad instalada. Así, estima alcanzar una capacidad de desarrollo de 120 MW anuales en activos de autoconsumo en régimen de PPA (acuerdo de compraventa de energía a largo plazo) y un mínimo de 425 MW construidos en proyectos de generación utility scale para 2030.
Un objetivo que se alinea con las ambiciosas metas establecidas por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
“Los objetivos establecidos para los próximos años ponen de manifiesto una necesidad de inversión relevante. Desde EiDF podemos confirmar esta buena tendencia, incrementando un año más nuestra capacidad de instalación de modo que sostenga el crecimiento del mercado a futuro, indica Joan Gelonch, CEO de EiDF.
Magnitudes financieras y crecimiento de clientes
Para 2030, la compañía prevé unos ingresos de hasta 350 millones, según expresa a través de un comunicado. Concretamente, estima ingresos de entre 55 y 65 millones de euros en el segmento de autoconsumo, de 45 a 55 millones en generación utility scale, y de 210 a 230 millones en comercialización.
Por otro lado, el EBITDA proyectado se situará en los 140 millones en 2030 en el mejor de los casos: entre 40 y 50 millones para autoconsumo, entre 35 y 45 millones para generación y en la misma franja en el caso del negocio de comercialización.
Además, EiDF prevé un aumento de su base de clientes hasta alcanzar los 46.000 para 2030. Con esto, consolidaría su posición en el mercado de comercialización energética. La estrategia incluye la vinculación de parte de la generación utility scale a esta línea de negocio, maximizando sinergias y optimizando el rendimiento.
Reconfiguración accionarial y gobierno corporativo durante 2024
Durante 2024, EiDF llevó a cabo diferentes operaciones significativas, entre las que destacan la incorporación de nuevos socios estratégicos, el fortalecimiento de su balance financiero y la venta de sus unidades de comercialización. También consolidó el 100 % de Nagini, su comercializadora, a través de la compra del 49 % restante.
No ha sido un año tranquilo para EiDF Solar, que en mayo presentó unos resultados desfavorables en 2023, con unas pérdidas que se vieron multiplicadas por ocho en comparación con el curso anterior. La compañía experimentó cambios en su dirección y consejo de administración para su reestructuración.
Para garantizar la ejecución del Plan Estratégico, EiDF ha contratado a Nomura Internacional PLC, con la idea de explicar opciones de financiación y analizar la posible entrada de nuevos inversores. Por otro lado, reforzará su estructura corporativa y el gobierno corporativo con la incorporación de un asesor legal externo.