Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Las renovables registraron un ahorro neto récord al sistema eléctrico en 2023

Las renovables registraron un ahorro neto récord al sistema eléctrico en 2023

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Mientras que el autoconsumo disminuyó su implantación en un 27 % y la eólica en un 50 % con respecto a 2022, la fotovoltaica para venta a red instaló 1 GW más que el año anterior. 

En 2023, las energías renovables lograron un hito histórico en el mercado eléctrico español, donde alcanzaron un ahorro neto de 9.575 millones de euros. Así lo revela el ‘Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España’, elaborado por Deloitte y presentado a los medios de comunicación por APPA Renovables en un acto dirigido por Santiago Gómez Ramos, presidente, y José María González Moya, director general de la asociación.

El ahorro se produce en un contexto de caída del precio de la electricidad, que pasó de 167,52 €/MWh en 2022 a 87,10 €/MWh en 2023. Los datos consolidan los beneficios de la generación renovable para la economía nacional, aunque el sector enfrenta varios e importantes desafíos. 

En este sentido, cabe destacar la desaceleración en el ritmo de instalación en autoconsumo y eólica, lo que provocó un impacto negativo en el empleo. Según el informe, esta ralentización, junto con una caída en la actividad de construcción, tuvo como consecuencia una disminución del 2,5 % en los puestos de trabajo, situándose en 127.576 empleos. 

Mientras que el autoconsumo disminuyó su implantación en un 27 % y la eólica en un 50 % con respecto a 2022, la fotovoltaica para venta a red instaló 1 GW más que el año anterior. 

Leve contracción en la contribución de las renovables al PIB en 2023

El estudio revela, además, una leve contracción en la contribución de las renovables al PIB, que descendió a 16.495 millones de euros. Influenciada, precisamente, por la reducción de los precios de la electricidad. En general, el sector renovable representó el 1,13 % del PIB nacional.

En la balanza energética del país, las renovables tuvieron un impacto positivo en 2023. Así, la generación renovable superó el 50 % del mix eléctrico, una cifra récord que evidenció la capacidad del sector para reducir la dependencia de importaciones fósiles y evitar emisiones de CO2.

Las renovables evitaron la importación de 25 millones de toneladas equivalentes de petróleo (por los 21,4 millones de 2022), lo que supone un ahorro de 15.622 millones de euros en combustibles fósiles. Además, evitaron la emisión de 66,9 millones de toneladas de CO2, lo que implicó un ahorro de 5.586 millones de euros en derechos de emisión.

No obstante, la caída en los precios de los combustibles fósiles moderó el impacto económico en comparación con años anteriores. “Mientras la energía sustituida aumentó un 15,1 %, el ahorro económico disminuyó un 13,4 %”, explican en APPA Renovables. 

Retos del autoconsumo y revitalización del sector

Para alcanzar los ambiciosos objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), es necesario implementar medidas que impulsen tanto el autoconsumo como el almacenamiento energético, la electrificación de la demanda y la industrialización electrointensiva. 

Así lo indicó Santiago Gómez Ramos, durante la presentación del estudio, donde señaló los dos grandes retos a los que se enfrenta el PNIEC: el desequilibrio entre oferta y demanda y el desequilibrio entre tecnologías. 

“Si no avanzamos en el desarrollo del almacenamiento energético, la flexibilidad en la demanda y la búsqueda de un mix renovable equilibrado, lo que vivimos en abril (precio eléctrico mensual más bajo de la historia) podría convertirse en tendencia”, advirtió. 

Por último hizo referencia al objetivo de incrementar un 34 % la demanda eléctrica hasta 2030 como una meta “tan ambiciosa como necesaria”. También recordó que tendrá que convivir con el desarrollo del autoconsumo y el impulso a la eficiencia energética. Dos medidas que impactarán en la demanda eléctrica de forma efectiva. 

“Debemos impulsar las renovables en todos los ámbitos, especialmente en usos térmicos y transporte; y, para equilibrar la oferta y demanda del sector eléctrico, es necesario que pongamos medidas efectivas sobre la mesa para incentivar la electrificación de usos fósiles y atraer nueva industria electrointensiva que nos permitan aprovechar todo nuestro potencial”, concluyó.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio