"La asociación con Insolight nos permite ampliar nuestras capacidades en el sector agrovoltaico, donde la eficiencia energética junto con la productividad agrícola puede tener un impacto real", explica Anne Lillywhite, vicepresidenta senior y directora general de Transición Energética, Digital y Servicios de Eaton.
Eaton acaba de anunciar una alianza estratégica con la firma suiza Insolight, especializada en soluciones agrivoltaicas. El objetivo de la colaboración es maximizar el uso de las tecnologías solares en la agricultura, ofreciendo beneficios tanto energéticos como productivos a los agricultores.
Por otro lado, con esta unión ambas compañías aportan nuevas oportunidades de negocio a los agricultores, al integrar la producción agrícola con la generación de energía solar.
“La asociación con Insolight nos permite ampliar nuestras capacidades en el sector agrovoltaico, donde la eficiencia energética junto con la productividad agrícola puede tener un impacto real”
Anne Lillywhite, vicepresidenta senior y directora general de Transición Energética, Digital y Servicios de Eaton.
Una alianza estratégica
La colaboración entre ambas compañías surge en un contexto en el que el sector agrivoltaico está en crecimiento. Además, se espera que en los años venideros Europa lidere su desarrollo, “convirtiéndose en un componente esencial para un futuro energético sostenible”, apuntan desde Eaton.
Las soluciones agrivoltaicas de Insolight combinan la protección de los cultivos frente a fenómenos meteorológicos adversos como el granizo, las heladas o las olas de calor, con la generación de energía solar. Con esta tecnología, se permite a los agricultores optimizar el rendimiento agrícola, al tiempo que producen energía renovable.
Según trasladan desde Eaton, sus sistemas de gestión energética se integrarán en estas instalaciones, con la idea de garantizar un suministro energético eficiente y sostenible, sin comprometer la producción agrícola.
“Al integrar nuestra avanzada tecnología solar con la experiencia en gestión energética de Eaton, podemos ofrecer una solución que beneficia tanto al medio ambiente como al sector agrícola”.
Luiggino Torrigiani, director de marketing y alianzas de Insolight
Contribución de Eaton a los planes de Insolight
Insolight prevé la implementación de más de 100 proyectos agrivoltaicos en Europa para 2026, con una capacidad total de 300 MWp de energía renovable.
En este ambicioso plan, Eaton contribuirá con su experiencia técnica y formación sobre productos, mientras que Insolight apoyará a los agricultores en la instalación, puesta en marcha y el mantenimiento de estos sistemas solares.
Por otro lado, según indican, las soluciones de Insolight permiten también almacenar la energía generada en sistemas de almacenamiento de energía (BESS) de Eaton para su posterior uso o venta a la red local, “dependiendo del tamaño de la granja y de la producción energética”.
“Incluso puede utilizarse junto con la infraestructura de carga de vehículos eléctricos (EVCI) de Eaton para alimentar vehículos o tractores eléctricos”, sostienen.
Ampliar capacidades en el sector agrovoltaico
“En Eaton nos dedicamos a impulsar la transición energética y a apoyar las prácticas sostenibles en todos los sectores”, explica Anne Lillywhite, vicepresidenta senior y directora general de Transición Energética, Digital y Servicios de Eaton.
“La asociación con Insolight nos permite ampliar nuestras capacidades en el sector agrovoltaico, donde la eficiencia energética junto con la productividad agrícola puede tener un impacto real”, agrega.
Y completa: “Estamos entusiasmados con el potencial de esta asociación para ofrecer soluciones innovadoras que ayudarán a dar forma a un mundo más sostenible”.
Por su parte, Luiggino Torrigiani, director de marketing y alianzas de Insolight, señala: “Esta colaboración con Eaton representa un hito importante en nuestra misión de llevar al mercado soluciones agrivoltaicas innovadoras”.
“Al integrar nuestra avanzada tecnología solar con la experiencia en gestión energética de Eaton, podemos ofrecer una solución que beneficia tanto al medio ambiente como al sector agrícola”, concluye.