Entre tanta sombra, algunas empresas arrojan algo de luz en un sector cuyo desarrollo será ahora más moderado y estable, según los profesionales. Hacemos un repaso por los principales movimientos en los últimos meses.
En los últimos meses numerosas empresas dedicadas a la fotovoltaica han sido protagonistas de informaciones negativas en un sector que está sufriendo una desaceleración tras el ‘boom’ que experimentó en el año 2022. Empresas como Holaluz, SolarProfit o Soltec, acaparan titulares negativos. Pero entre tanta sombra, otras empresas arrojan algo de luz. Hacemos un repaso por los principales movimientos de las empresas de fotovoltaica.
Principales movimientos de las empresas de fotovoltaica
Holaluz
La firma presidida por Carlota Pi no consigue remontar y la última noticia tiene como protagonista, además, a Banco Santander. Ambas entidades mantenían una colaboración estratégica para la venta de placas solares desde principios del 2023 y ahora, la entidad bancaria ha decidido paralizarla temporalmente, tal y como adelantó El Economista. No obstante, la alianza en términos legales sigue viva, según fuentes consultadas por el mencionado medio, pues se tiene que atender a los clientes del banco que contrataron el servicio.
La firma se enfrenta a una serie de desafíos financieros, cabe recordar que como resultado del ejercicio en 2023 reportó unas pérdidas que quintuplicaban las del año anterior. Además, la falta de materialización de nuevas fuentes de financiación pueden llevarla a un preconcurso de acreedores.
Después de más de un mes desde que Holaluz anunciara su intención de cerrar un acuerdo de financiación mediante varios créditos con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), Avançsa y otros prestamistas por un total de 21 millones, aún no se sabe nada al respecto. También buscó aliviar su tesorería con la entrada de un socio industrial, sobre lo que tampoco hay novedades. La volatilidad en el mercado y la división interna en el consejo de administración han dificultado la búsqueda de soluciones.
Como nota positiva, Holaluz obtuvo en el primer trimestre de este 2024 un Ebitda (resultado bruto de explotación) normalizado positivo de 3’1 millones de euros, que contrasta con el resultado negativo de 14’9 millones del mismo periodo en el ejercicio anterior. La próxima Junta General de Accionistas, programada para el 28 de junio, será crucial para abordar estos desafíos y tomar decisiones importantes para el futuro de la compañía.
Soltec
Las últimas noticias de Soltec trajeron informaciones que daban cierto oxígeno a la compañía: ha logrado aplazar el vencimiento de préstamos por un total de 200 millones de euros. La firma, liderada por Raúl Morales, acordó el viernes 31 de mayo, la fecha en la que vencían 90 millones de euros para la póliza de crédito revolving y de 110 millones para la línea de avales, aplazar ambos préstamos. La nueva fecha límite es el 30 de septiembre del 2024, aunque hay una prórroga tácita hasta el 30 de noviembre del mismo año. Así lo informó Soltec a la CNMV.
El último informe de su auditor advertía de “incertidumbre material” sobre su capacidad de continuidad, debido a una póliza de crédito de 90 millones de euros que vencía el 31 de mayo. Antes de eso, Soltec tuvo que reformular sus cuentas, notificando pérdidas de 23’4 millones de euros en el ejercicio de 2023.
A través de un comunicado, la empresa ha indicado que reevaluará sus necesidades financieras en los próximos meses para atender su backlog (contratos firmados pendientes de ejecutar) de 663 millones de euros y el crecimiento esperado. También ha anunciado la contratación de KPMG Advisory para valorar las nuevas necesidades financieras de la compañía. Asegura que sus perspectivas son sólidas y planea presentar resultados del primer trimestre el próximo 18 de junio. En la próxima junta general de accionistas el 25 de junio, se propondrá el nombramiento de Mariago Berges como CEO de Soltec.
SolarProfit
Las cuentas del 2023 de SolarProfit revelaron unas pérdidas de 36’7 millones de euros, frente a las ganancias de 977.000 euros del curso anterior. Por otro lado, la capitalización bursátil de la empresa disminuyó drásticamente desde 2021, pasando de 194 millones a 3 millones en mayo del 2024.
En las últimas semanas, después de las pérdidas millonarias en 2023, la firma anunció la aplicación de un ERE para el 90 % de su plantilla debido a la debilidad de demanda en el segmento residencial así como un preconcurso de acreedores, por las tensiones de liquidez que afectan al cumplimiento de los plazos de pago.
La disminución drástica de la capitalización bursátil, así como las salvedades emitidas por el auditor (BDO) sobre las finanzas y activos informáticos de la empresa agravan la situación. Para lidiar con las dificultades, la firma comenzó a negociar con los acreedores a fin de alcanzar un plan de reestructuración.
EiDF Solar
El mes de mayo no fue tranquilo tampoco para EiDF Solar, cotizada en el mercado BME Growth, que presentó unos resultados desfavorables en 2023. Sus pérdidas se vieron multiplicadas por ocho en comparación el curso anterior.
Ante esto, la empresa declaró un saldo positivo en su saldo de maniobra (es decir, su capacidad para responder a las obligaciones en el corto plazo) de 9’6 millones. No obstante, PwC, su auditora, emitió salvedades sobre la debilidad del control interno del grupo y la sobrevaloración de activos por impuesto diferido. Por otro lado, la empresa no registra ciertas contingencias financieras, según el auditor.
La suspensión en Bolsa en 2023 debido a la falta de publicación de cuentas y los enfrentamientos con el auditor y la CNMV contribuyeron a generar incertidumbre en torno a la empresa, que ha experimentado cambios en su dirección y consejo de administración en un intento de reestructuración.
Solar360
Solar360, alianza conjunta de Repsol y Telefónica para autoconsumo fotovoltaico, sufrió unas pérdidas de 6’98 millones de euros en 2023. Los costos de lanzamiento o la drástica reducción en el precio de la energía, junto con la disminución en la concesión de subvenciones en instalaciones fotovoltaicas, son motivos que aporta la compañía para explicar la situación.
A pesar de presentar un patrimonio neto negativo y un fondo de maniobra también negativo, Repsol y Telefónica han expresado su respaldo financiero y patrimonial para mantener el desarrollo del negocio y cumplir con los compromisos establecidos. En enero de 2024, los socios aprobaron una aportación de 7.2 millones de euros para restablecer el equilibrio patrimonial de la empresa.
Enerdós Renovables
La empresa cordobesa de autoconsumo fotovoltaico, Enerdós Renovables fue declarada en concurso voluntario de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba, con un pasivo de más de 900.000 euros.
Fundada en 2017, cerró 2022 con un activo superior al millón de euros y una facturación récord de 2.42 millones de euros. Especializada en proyectos de energía renovable, la firma operaba principalmente en Andalucía, ofreciendo soluciones sostenibles para empresas, organismos públicos y particulares.
Tendencia del autoconsumo fotovoltaico
Pese a todas las noticias de tinte gris y negro que han salido en estos primeros meses del 2024, los profesionales del sector de material eléctrico coinciden en que el autoconsumo fotovoltaico se enmarca dentro de un conjunto de tendencias de crecimiento mundial.
De esta manera, constituye un importante nicho de mercado en el camino hacia la electrificación, aunque su desarrollo será más moderado y estable que en ejercicios anteriores.
Algunas informaciones positivas dentro del sector en estos últimos meses las protagonizan empresas españolas como Samara, Solaria o SolarMente.
SolarMente
Leonardo DiCaprio invirtió en SolarMente, empresa de energía solar con un modelo de suscripción innovador. La compañía busca hacer accesible la energía limpia y anuncia nuevos servicios, como una batería virtual y un sistema de gestión de energía basado en inteligencia artificial.
Samara
Samara, una start-up de paneles solares, cerró una ronda de financiación Serie A de 9 millones de euros para impulsar el autoconsumo. Liderada por fondos de impacto y con la participación de inversores existentes, la empresa planea seguir promoviendo un modelo energético más eficiente y sostenible en hogares en España y Europa. Dirigida por Iván Cabezuela y Manel Pujol, la compañía ofrece servicios integrales de instalación de energía solar y tiene planes de expansión geográfica y de servicios.
Solaria
Solaria, empresa de energía solar, presentó resultados positivos en 2023, con un aumento significativo en la producción, ingresos, Ebitda y beneficio neto. La compañía destaca su expansión en Europa y sus proyectos de construcción, así como su enfoque en la economía local y la diversificación geográfica y tecnológica. Además, ha asegurado financiación para futuros proyectos y ha anunciado importantes adquisiciones de módulos fotovoltaicos.