Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Solar360, alianza de Repsol y Telefónica en autoconsumo fotovoltaico, vuelve a registrar pérdidas en 2023
Solar360 Repsol Telefónica Movistar

Solar360, alianza de Repsol y Telefónica en autoconsumo fotovoltaico, vuelve a registrar pérdidas en 2023

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
La compañía registró unas pérdidas de unos 7 millones de euros en 2023, aunque multiplicó por diez su cifra de negocios, hasta los 18,86 millones de euros (frente a los 1,847 millones de euros en 2022). Repsol y Telefónica han expresado su respaldo financiero y patrimonial.

Solar360, ‘joint venture’ de Repsol y Telefónica (a través de Movistar) y creada en 2022 con la intención de desarrollar el negocio de autoconsumo fotovoltaico, sufrió las consecuencias de la ralentización en el sector. En este sentido, la compañía registró unas pérdidas de 6’98 millones de euros en 2023, aunque multiplicó por diez su cifra de negocios, hasta los 18’86 millones de euros (frente a los 1’847 millones de euros en 2022).

Así queda reflejado en su informe de cuentas depositadas en el Registro Mercantil y compartido por la agencia de noticias EuropaPress. La compañía indica que en 2022 y los primeros meses del 2023 estuvo en una fase de lanzamiento, “habiendo incurrido en costes significativos asociados a la puesta en marcha, especialmente en campañas publicitarias y consultoría, que han afectado negativamente a la cuenta de resultados”.

Defienden que en el año 2023 se produjo, además, una “drástica” reducción en el precio de la energía. Esto, unido a la ralentización en la concesión de subvenciones para instalaciones fotovoltaica, trajo consigo “una contracción muy relevante del sector fotovoltaico de autoconsumo español, afectando de manera significativa a la cuenta de resultados de la sociedad”, defienden.

Solar360 multiplicó por 10 la cifra de negocios en 2023

La compañía fruto de la alianza entre Repsol y Telefónica cerró su primer año de actividad, 2022, con unas pérdidas de 7’33 millones de euros. Su cifra de negocios en ese momento fue de 1’847 millones, que se vio multiplicada por 10 al cierre del 2023 (18’86 millones).

Además, presentó un patrimonio neto negativo de 6’717 millones de euros. Esto refleja un desequilibrio patrimonial que supera en más de 6’667 millones de euros el capital social.

Si se atiende a la situación del patrimonio neto en 2022, era similar. En ese momento, presentó una cifra negativa de 1’934 millones de euros. Por otro lado, en 2023 se refleja un fondo de maniobra negativo de 12’529 millones. En 2022, registró un fondo de maniobra negativo de 5’139 millones.

Respaldo de Repsol y Telefónica a Solar360

Tal y como indican desde la mencionada agencia de comunicación, Repsol y Telefónica han expresado su respaldo financiero y patrimonial. Con ello, pretenden mantener el desarrollo normal del negocio, cumplir con los compromisos en los plazos establecidos y realizar las inversiones y acciones que se contemplan en el plan de negocio. El objetivo es lograr la generación de flujos de efectivo que está prevista en el mismo.

En enero de este 2024, durante una junta universal de socios, ya aprobaron una aportación al patrimonio de la sociedad de 7’2 millones de euros, desembolsada por los socios en proporción a su participación. Con ello, se ha podido restablecer el equilibrio patrimonial.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio