Este evento tendrá lugar los próximos días 23 y 24 de enero en el Hyatt Regency Barcelona Tower. AFME recomienda esta cumbre en la que se tratarán los retos más relevantes que afronta la industria fotovoltaica en la Unión Europea.
Barcelona vuelve a acoger el evento Solar Quality Summit Europe en esta edición de 2024, tras la convocatoria del pasado año. Coorganizado por Intersolar Europe y la asociación SolarPower Europe, este foro tendrá lugar los próximos días 23 y 24 de enero en el Hyatt Regency Barcelona Tower. La cumbre abordará los retos y cuestiones más relevantes que afronta la industria fotovoltaica en la Unión Europea.
AFME recomienda este encuentro que reunirá a representantes de numerosas entidades europeas, entre fabricantes, institutos de investigación o firmas de inversión, entre otras. La convocatoria de 2024 pretende congregar a proveedores de servicios de EPC (Engineering, Procurement and Construction, diseño, suministro y construcción de plantas), operación y mantenimiento (O&M) y gestión de activos, junto con inversores, financieros, asesores legales y propietarios de activos. El objetivo es realizar negocios, explorar las mejores prácticas para eliminar riesgos en los proyectos solares y descubrir las tecnologías que están revolucionando el sector fotovoltaico.
Desde la organización recalcan la importancia de esta cumbre ya que, en los últimos años, la industria solar europea ha crecido de manera espectacular, impulsada por el proceso de descarbonización de nuestras sociedades y la caída del coste nivelado de la electricidad procedente de fuentes solares. Esta se ha convertido en una de las formas de energía más baratas de la actualidad.
En Solar Quality Summit Europe 2024 se tratarán, entre otras cuestiones, los últimos datos del mercado y el coste de la energía solar. Se debatirán asimismo temas como la vigilancia de los precios de las materias primas, los componentes, el LCOE (coste energético nivelado) de la energía solar fotovoltaica y el coste del capital.
Además, se analizarán otros elementos como la iniciativa de gestión solar, con los resultados de los planes piloto, y la ciberseguridad en un sistema energético descentralizado y digitalizado. Por último, la integración de la inteligencia artificial (IA) en el seguimiento y corrección de los fallos en instalaciones también serán objeto del evento.
Para aquellos interesados en asistir a este foro, acceder a esta web.