Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / “Las ayudas para instalar placas solares se terminan y el impuesto eléctrico volverá al 21 %”
Placas solares

“Las ayudas para instalar placas solares se terminan y el impuesto eléctrico volverá al 21 %”

Por Covadonga Del Nero
En junio de 2021, el Gobierno español invirtió 1.820 millones de euros en subvenciones para la instalación de placas solares, dentro del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia'. Ahora, vencen estas ayudas.

En junio de 2021, el Gobierno español invirtió 1.820 millones de euros en subvenciones para la instalación de placas solares, dentro del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’. Pues bien, dichas ayudas dejarán de estar disponibles a partir del 1 de enero de 2024 y el sector no espera ningún tipo de prórroga al respecto. Ante esta situación inminente, desde APPA Renovables abogan por “más incentivos fiscales permanentes en el tiempo”. Por su parte, SolarMente exige la entrada en vigor del nuevo plan de ayudas, ya aprobado a nivel europeo, para el periodo 2024-2026.

“Las subvenciones se notaron en el mercado en el año 2022, donde se realizaron un número muy elevado de instalaciones, sobre todo, residenciales”, asegura Javier Lázaro, director técnico y de Regulación de APPA Renovables. Y es que Ignacio Astarloa, Head of Operations de SolarMente, cifra el incremento en “más del 400 %” en instalaciones en España entre 2020 y 2022. Eso sí, ambos señalan el motivo: la subida del precio de la electricidad.

Astarloa hace un análisis de la sociedad española algo más profundo para tratar de dar a conocer por qué España, a pesar de ser el país que más instalaciones realizó en 2022, sigue muy lejos de asemejarse a sus vecinos europeos. “Tenemos un foco más cortoplacista y enfocado a precio, que lleva a demorar la decisión de instalar placas solares“, asegura. Es decir, “hasta que no tengamos causas externas como precios de energía e inflación, que afectan a nuestra economía diaria, no nos atrevemos a tomar la decisión”.

Estabilización del mercado del autoconsumo

El desarrollo del sector del autoconsumo, tras dos años de crecimiento, parece haber entrado en una especie de estabilización. Así lo percibe Lázaro, que considera que nos encontramos en “un periodo de maduración”, en el que la sociedad es más consciente de las necesidades y actuaciones a realizar “ante la urgente emergencia climática”.

Astarloa difiere de esta opinión. Cree que es en otros países donde “la población está mucho más concienciada con estas energías renovables”. Apenas el 5 % de los hogares españoles cuentan con instalaciones de autoconsumo, lo que supone, en sus palabras, “que el 95 % de los tejados siguen sin aprovechar la oportunidad que brinda la energía del sol”.

Pero sí coinciden en dicha estabilización, la cual les hace prever que “en 2024 tengamos una situación un poco más estable del mercado”. Es decir, asegura Astarloa, “se espera que la penetración de la fotovoltaica siga creciendo en España, pero de una manera más ordenada y organizada”. Lázaro estima que “haremos unas cifras similares a las de este 2023”.

IVA eléctrico al 21 %

Otra de las medidas anticrisis que vence el mismo 31 de diciembre es el IVA en las facturas de la electricidad al 5 %. “Prevemos que, como se ha indicado en la Unión Europea, no se prorrogarán estas medidas, por lo que volverá el 21 % de IVA en la factura”, afirma Javier Lázaro. “El impuesto eléctrico volverá a ser del 21 %, lo que supondrá un incremento en el bolsillo de los consumidores finales”, lamenta Ignacio Astarloa.

Incluso, va más allá: “se estima que el precio de la electricidad suba alrededor de un 32 % a lo largo de 2024“. Tanto es así que su compañía pretende acercar la energía solar a través de “un sistema de suscripción, como si fuese Netflix, para beneficiarse de los mejores sistemas pagando una cuota mensual”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio