Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Autoconsumo residencial en España: la inversión media asciende a 6.646 euros y el periodo de amortización se sitúa en seis años
Autoconsumo residencial: radiografía del sector en España

Autoconsumo residencial en España: la inversión media asciende a 6.646 euros y el periodo de amortización se sitúa en seis años

Por Redacción
Estos datos se extraen del barómetro “Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2023” que ha elaborado Samara, empresa especializada en energía solar. El ahorro anual medio se cifra en 856 euros en el recibo de la luz.

A pesar de la ralentización que está experimentando el autoconsumo residencial en los últimos meses del año, esta modalidad de autogeneración ofrece un enorme potencial para el ahorro de energía en los hogares. Así se pone de manifiesto en el “Barómetro: Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2023”, presentado por la empresa Samara. El estudio recoge datos que reflejan aspectos como el ahorro medio de una instalación de autoconsumo o el tiempo de amortización de la inversión.

En primer lugar, las cifras extraídas en este informe muestran que el desembolso medio inicial es de 6.646 euros a nivel nacional. En este precio medio por instalación no se tienen en cuenta las ayudas y deducciones disponibles. Esta cantidad de 6.646 euros depende también de factores como el tamaño de la instalación o el consumo energético que requiere cada hogar. Por ello, Samara apuesta por un servicio 100 % personalizado y adaptado a cada vivienda.

Autoconsumo residencial: tamaño de instalación, ahorro medio y amortización

Asimismo, las cifras del barómetro de Samara confirman que el tipo de instalación más extendido es de tamaño medio: con un número de 8,5 paneles instalados por hogar.  Este tipo de instalación se encuentra, casi en su totalidad, en viviendas unifamiliares (94,5 %). Si bien desde la compañía destacan el auge del autoconsumo comunitario de los últimos meses, ya que España es el segundo país de la Unión Europea con más población viviendo en pisos y bloques de viviendas (65 %).

Por otro lado, el ahorro anual medio en el recibo de la luz es de 856 euros. Esto supone una reducción de más de 71 euros al mes en la factura energética. “Según desvelan las cifras, los españoles que apuestan por el autoconsumo doméstico disfrutan de un ahorro medio del 69,8 % respecto a su factura energética tradicional, es decir, siete de cada diez euros de gasto energético”, ha comentado señala Manel Pujol, cofundador de Samara.

Además, el periodo de amortización de la inversión se sitúa en sólo 6,3 años. Este cálculo de Samara tiene en cuenta el ahorro anual respecto a la factura tradicional y la bonificación del IBI, vigente en numerosos municipios españoles. Si se considera que la media de vida útil de los paneles solares es de 25 años, los hogares españoles cuentan con casi 19 años de ahorro neto gracias al autoconsumo doméstico.

Recuperación de más de 3.000 euros gracias a las ayudas

El informe de Samara revela que las ayudas vigentes contribuyen a la recuperación de 3.035 euros de media de la inversión inicial. Esta cantidad correspondería a dos de las principales ayudas y subvenciones que existen actualmente al autoconsumo: los fondos Next Gen, gestionados por las comunidades autónomas, y la posible bonificación del IBI. En concreto, estas ayudas suponen de media el 45,6 % del precio de la instalación. A esta cifra se puede sumar una deducción de IRPF del 20 %, 40 % o 60 %, según la mejora en la eficiencia energética de la vivienda que proporcione cada instalación solar.

En este sentido, Manel Pujol ha resaltado que “estamos en el momento ideal para instalar: gracias a las distintas ayudas y subvenciones, podemos costear hasta el 80 % de la instalación en algunos casos”. Desde la compañía se advierte que los fondos Next Gen están disponibles, de momento, sólo hasta el 31 de diciembre de este año.

Tipo de instalación de autoconsumo residencial más extendido: de tamaño medio
El tipo de instalación más extendido es de tamaño medio: 8,5 paneles instalados por hogar (Imagen: Samara).

Quién instala paneles solares en España

Más allá de los datos sobre el tipo de instalación, el informe también muestra que sólo el 22,3 % de las personas interesadas en instalar autoconsumo son mujeres. Si hablamos de franjas edad, los propietarios más dispuestos a instalar se encuentran entre los 45 y 54 años (35 %), seguido de los de entre 55 y 64 años (26,3 %) y los de 35 y 44 años (21,3 %).

“La población entre 25 y 34 años, más tendente a vivir de alquiler, supone solo el 1,96 % del total de los interesados. Con el despegue del autoconsumo colectivo y su presencia en comunidades de vecinos, esperamos ver una mayor representación de esta franja de edad en los próximos años”, ha comentado Pujol.

Fundada en junio de 2022, Samara es una empresa especializada en energía solar que ofrece un servicio integral de calidad (placas solares, baterías y cargadores).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio