Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / 10 metros cuadrados por persona, la superficie para amortizar los paneles fotovoltaicos, según OCU
Paneles-fotovoltaicos-ocu
Con esta superficie por vecino, en una zona climática D se podría rentabilizar la inversión en siete años. Imagen: Pixabay

10 metros cuadrados por persona, la superficie para amortizar los paneles fotovoltaicos, según OCU

Por Redacción
La organización cifra entre 8 y 12 metros cuadrados la superficie necesaria por vecino para amortizar la instalación en menos de siete años. Demandan también la creación de una ventanilla única y más beneficios fiscales. Asimismo piden fomentar las comunidades energéticas, implantar un sistema de batería virtual y mayor claridad por parte de las eléctricas, además de que los instaladores respondan de sus estimaciones previas de producción.

Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, para una instalación fotovoltaica que produce un 30% de la demanda eléctrica de una comunidad de propietarios en una zona climática D, como por ejemplo Madrid, Pamplona o Zaragoza, es necesaria una superficie común de entre 8 y 12 metros cuadrados de tejado por vivienda.

Pero no de cualquier forma: debe ser una superficie sin sombras (de edificios adyacente, de las propias chimeneas o de cualquier otro obstáculo) y orientada hacia el sur. En estas condiciones la amortización se realizaría en un “máximo de siete años, o incluso menos si es una zona climática A, B o C, con más horas de sol“, asegura OCU.

La aprobación de la instalación requiere el voto a favor de tres quintas partes de los propietarios, que pueden acordar además el reparto del consumo por vivienda y, en consecuencia, el reparto de los costos de la instalación. El coste de compra e instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico comunitario varía según el número de vecinos, la potencia del sistema y las particularidades de cada tejado.

Ante todo, apunta OCU, lo primero es consultar las ayudas para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo, que pueden alcanzar el 50% del coste según la comunidad autónoma.

OCU pide menos burocracia y más bonificaciones

Para facilitar estos trámites, OCU demanda las administraciones un servicio de ventanilla única para la gestión de las ayudas a los ciudadanos que quieran instalar sistemas de autoconsumo.

También piden aumentar las bonificaciones fiscales, favorecer la creación de comunidades energéticas (ampliando el límite de distancia entre usuarios más allá de 2 kilómetros) e implantar el sistema de batería virtual, para poder compensar el excedente de energía no consumida.

La organización solicita además a las empresas eléctricas que informen “más claramente de sus tarifas“. Como señala OCU, las diferencias de precios para un mismo consumo “pueden alcanzar los 500 euros al año según la compañía”, indican. Por último, instan a los instaladores para que respondan de sus estimaciones previas de producción.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio