La empresa de energía solar está impulsando el desarrollo de la fotovoltaica en Extremadura, con 34 nuevas instalaciones que se completarán en los próximos meses. Una de estas dos comunidades tiene 60 kW de potencia instalada y generará 114,5 MWh anualmente. La otra cuenta con una potencia de 100 kW generará 209,2 MWh al año.
La compañía Barter ha puesto en marcha dos comunidades energéticas solares en Badajoz para proveer de energía solar a casi 200 vecinos de la zona. Estas instalaciones, con una potencia instalada de 160 kW permitirán a los residentes de estas localidades consumir energía solar sin necesidad de tener tejado propio ni hacer inversión para ello.
Las dos comunidades se encuentran en la provincia de Badajoz. Una de ellas, situada en Orellana la Vieja (Badajoz), tiene 60 kW de potencia instalada y generará 114,5 MWh al año. La otra instalación, de 100 kW, está situada en Navalvillar de Pela (Badajoz) y generará 209,2 MWh anualmente.
Asimismo, la empresa está impulsando el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en Extremadura, con 34 nuevas instalaciones que se completarán en los próximos meses. Con un total de 2,2 MW de potencia, estas instalaciones serán implementadas en naves industriales, colegios, ayuntamientos o gimnasios de la región.
3.000 toneladas menos de CO2
Gracias a estas sistemas, se evitará la emisión estimada de más de 3.000 toneladas de CO2 lo equivalente a que dejen de circular 450 coches de gasolina en los próximos 25 años. Con estas plantas de autoconsumo colectivo, Barter contribuye a generar riqueza local y permite a los vecinos de estas localidades consumir energía solar
de cercanía producida en sus pueblos.
Ambas comunidades se conectarán a la red eléctrica de Iberdrola, cuya compañía cuya distribuidora i-DE ha contribuido “activamente a su tramitación y legalización”, según indica Barter.
Gracias al respaldo de Asterion Industrial Partners, principal accionista de la compañía, Barter continúa avanzando con su plan de expansión con más de 80 instalaciones ya firmadas y más de 8 MW de potencia de autoconsumo comprometidos.

¿Cuál es el modelo de comunidad solar de Barter?
Esta compañía busca rentabilizar superficies desaprovechadas para invertir en la creación de instalaciones fotovoltaicas colectivas que suministren energía solar a clientes sin tejado disponible y sin necesidad de inversión.
“Contribuye a que los consumidores puedan formar parte de una comunidad solar convirtiéndose en clientes de Barter, consumiendo energía renovable, local y asequible, llegando a ahorrar hasta un 20% en su factura de la luz”, indican desde la compañía.
Barter se define como “una alternativa en el mercado energético para que el consumidor ahorre siendo pionero en la creación de comunidades solares, las cuales están despegando”, declaran.
Además, la compañía está desarrollando una” red de recarga ultrarrápida sostenible”, BarterGo, con la que se acerca más a su objetivo de “llevar la energía renovable al mayor número de personas posibles y facilitando la transición energética”, concluyen.