Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Fundación Renovables y Otovo analizan los incentivos fiscales para el autoconsumo fotovoltaico
Otovo-fundacion-renovables-autoconsumo-fotovoltaico
Otovo y Fundación Renovables forman parte por la Alianza por el Autoconsumo, conformada por más de 80 entidades.

Fundación Renovables y Otovo analizan los incentivos fiscales para el autoconsumo fotovoltaico

Por Fernando Prieto
Se ha presentado la nueva edición del estudio "Incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes". El número de ayuntamientos que ofrecen bonificaciones en el IBI ha crecido un 7 % respecto a 2022, mientras que el número total que las reciben se sitúa en un 62 %. El informe concluye que existen numerosas condiciones restrictivas en los incentivos y falta de personal cualificado en energías renovables.

Por cuarto año consecutivo, Otovo y la Fundación Renovables han presentado la nueva edición del estudio “Incentivos fiscales para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en municipios con más de 10.000 habitantes“. Para este año, se han analizado las ayudas para 764 municipios.

Mediante una presentación virtual, analizaron ayer el estado de bonificaciones para este tipo de instalaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO), analizando como novedad el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

El inicio de la sesión estuvo a cargo de Raquel Paule, directora general de la Fundación Renovables, y de Íñigo Amoribieta, CEO de Otovo España. María Manzano, analista energética de la Fundación Renovables, presentó las principales conclusiones del estudio.

Principales conclusiones del informe

María Manzano, de la Fundación Renovables y coautora del informe, ofreció las conclusiones más importantes del estudio y de los resultados, entre las que se encuentran las siguientes:

  • El número de ayuntamientos que ofrecen bonificaciones en el IBI ha crecido un 7% respecto a 2022, que el 47% ofrecen bonificación tanto en el IBI como en el ICIO, o que solo 192 municipios (25%) ofrecen bonificaciones en el IAE.
  • De los 764 municipios estudiados, 474 ofrecen bonificaciones sobre el IBI, lo que representa un 62% del total.
  • 119 ayuntamientos ofrecen bonificación únicamente sobre el IBI para sistemas solares de autoconsumo (un 15% del total), 122 ofrecen bonificación sólo sobre el ICIO (16%), 355 ofrecen bonificación tanto sobre el IBI como sobre el ICIO (47%) y 168 no ofrecen ningún tipo de bonificación ni sobre el IBI ni sobre el ICIO, lo que supone un 22% del total de la muestra analizada.
  • El valor de bonificación más común para el IBI es del 50%, mientras que para el ICIO es del 95%, en ambos casos el máximo.
  • De los 474 municipios con bonificaciones al IBI, hay 247 que establecen unas condiciones restrictivas o muy restrictivas, impidiendo a la gran mayoría de la ciudadanía acceder a ellas.
  • En el caso del ICIO son son 63 municipios los que establecen condiciones restrictivas o muy restrictivas.
  • Cabe señalar que los municipios que tienen estas restricciones en muchas ocasiones se centran tan solo en una provincia como pasa en A Coruña o en Burgos, “síntoma de que los ayuntamientos colaboran entre ellos y se ceden ordenanzas ante la falta de recursos humanos que tienen muchos de ellos“, asegura el informe.
Fundación Renovables y Otovo repasaron ayer las conclusiones del informe en un encuentro digital.

“Estas mismas restricciones son consecuencia de que no existe personal con conocimientos en energías renovables“, declaran Otovo y Fundación Renovables. “Por ello, es muy necesario formar en transición ecológica a todas las personas que trabajan en las administraciones públicas”, aseveran.

Metas del autoconsumo fotovoltaico

En su intervención, Raquel Paule, destacó que los datos de potencia instalada en nuestro país “no dejan de crecer“, afianzando así el buen desarrollo del sector del autoconsumo, “tan importante para la democratización de la energía“.

“Con este buen ritmo del sector, con una ciudadanía cada vez más formada y concienciada y con la eliminación de las barreras que aún quedan por derribar, podremos llegar a ver en 2030 18 GW de autoconsumo en nuestro país, algo que supone 20% de la demanda eléctrica nacional”, aseguró Paule.

Para conseguir esto, subrayó, hay que trabajar en los “obstáculos del sector”: problemas de acceso y conexión para el autoconsumo compartido. “A pesar de estar llamado a convertirse en la más importante de nuestro país, actualmente no llega a sumar más del 1 % de todo el autoconsumo instalado“, defendió.

Más baterías y menos impuestos

Desde Otovo, Íñigo Amorebieta definió 2022 como “un año récord” en la implantación del autoconsumo, pero con matices.

“Aunque 2023 ha comenzado con una frenada de la demanda del autoconsumo, sobre todo en el sector residencial”, tal como indicó, “ahora no es el momento de retirar las ayudas a los municipios. En este año será un reto afianzarse en lo volúmenes de instalación para continuar avanzando hacia los objetivos de 2030″.

“Ahora que se están planteando nuevas ayudas, animamos que se ponga la atención en las baterías, con esquemas más sencillos de carga administrativa. Estamos viendo retrasos -quizá menos en los ayuntamientos- pero sí en las ayudas europeas pendientes. Ese dinero no está fluyendo al bolsillo de los clientes y de los usuarios”.

“Pedimos un esquema de IVA reducido, o IVA eliminado, como en países como Reino Unido o Alemania, donde ciertos productos van con un IVA cero”, manifestó.

Máxima rentabilidad actual del autoconsumo

Según palabras de Íñigo Amorebieta, “el momento del autocosumo es ahora. Frente a otros muchos otros sectores con inflación, esto no se está viendo en las instalaciones. La rentabilidad de estas instalaciones para los clientes está en un punto máximo”.

Nunca ha sido tan rentable instalar autoconsumo fotovoltaico. Animamos a los ayuntamientos pero también a los clientes para que continúen apostando por esta energía barata y limpia”, declaró.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio