Así lo recoge la plataforma digital para la mejora del hogar en su Informe anual sobre el sector de la reforma 2022. Por detrás, se encuentra la reforma integral.
La instalación de placas solares ha sido la petición más demandada por los usuarios que realizaron intervenciones de mejora de sus viviendas el pasado año, desbancando a las solicitudes de reforma integral. Así se extrae del ‘Informe anual sobre el sector de la reforma 2022’, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, Habitissimo.
Según se recoge en el documento, el año comenzó con un aumento del 38 % de las peticiones en comparación con el mes de diciembre de 2021, aunque febrero registró un descenso del 3 % como consecuencia del inicio de la guerra. No obstante, en marzo se recuperó hasta crecer un 5 %.
En el segundo trimestre, si bien se inició con una caída del 17 % en peticiones respecto a marzo, mayo supuso un incremento del 20 % en relación al mes anterior y se mantuvo la tendencia alcista hasta los meses de verano, donde, a causa del habitual descenso estacional, las solicitudes se paralizaron, descendiendo en agosto un 15 % respecto a julio.
“Pese a que en septiembre las demandas vuelven a aumentar, el crecimiento es solo de un 3 % sobre el mes anterior y las previsiones económicas y el aumento de la inflación hacen que el crecimiento intermensual se mantenga sin grandes despuntes. En diciembre, como cada año, se manifiesta la caída de peticiones propia de esta época”, apuntan expertos de Habitissimo.
Instalación de placas solares: previsiones para 2023
De igual modo, señalan las buenas previsiones que se esperan para los primeros meses de 2023, “en los que la inflación y el aumento del índice de precios de consumo (IPC) parece haberse contenido de forma moderada”.
Y continúan: “El impulso por las energías renovables es consecuencia de varios factores, entre ellos, el creciente interés de los usuarios por el cuidado del medio, el ahorro que suponen estos sistemas y las ayudas ofrecidas por el Ejecutivo, que ha apostado por la instalación de energía fotovoltaica de uso doméstico en el último año como respuesta al creciente precio de las fuentes tradicionales y a los compromisos medioambientales adquiridos”.
En cuanto a la reforma integral, se convierte en el segundo trabajo más demandado, un dato que consideran que va ligado al hecho de que hasta el 82 % de las viviendas vendidas en España en 2022 fueran de segunda mano. “En relación al emplazamiento, como viene siendo frecuente, se realizaron principalmente en vivienda habitual y solo un 9 % de las intervenciones integrales corresponden a segundas residencias o inmuebles destinados a una futura venta o alquiler”, concluyen desde Habitissimo.