Juan Soto, director de Calidad de Miguélez, explica en esta entrevista la misión primordial de este departamento y los retos que afronta en su actividad. La compañía ha reorganizado su laboratorio del fuego y ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de ensayos mecánicos.
Juan Soto es un joven directivo que se incorporó en Miguélez a principios de 2020. En este periodo de tiempo, ha reforzado el trabajo del laboratorio de fuego del fabricante, que recientemente ha unificado sus distintos equipamientos en un nuevo espacio con más y mejores controles, y también ha impulsado la creación de un moderno laboratorio de ensayos mecánicos, que se ha inaugurado este mismo año.
Para Juan Soto, la certificación del sistema de Calidad, que cumple su función de control sobre el producto que se fabrica, es fundamental. Este control sobre el producto se lleva a cabo en varios niveles: ensayos de rutina; autocontroles de fabricación, controles de producción; ensayos de tipo.
Equipo de técnicos cualificados
Concretamente, el departamento de Calidad dirigido por Juan está formado por un equipo de técnicos cualificados. Acumulan una experiencia contrastada, de muchos años, con un amplio conocimiento de la maquinaria, la casuística y el desarrollo de nuevos cables. Además, en las tareas que ejercen, están implicados responsables de otras áreas.
“Estos técnicos se encargan de implementar los ensayos de rutina, llevar a cabo el control de fábrica, la programación de los ensayos tipo y de las cuestiones de desarrollo de producto, entre las que se encuentran las pruebas de nuevos materiales, o de la serie de ensayos requeridos para obtener la conformidad con la norma”.
En este sentido, “nuestro departamento es responsable de dar el consentimiento interno al producto y de los nuevos materiales que se utilizarán en las nuevas fabricaciones”, precisa Juan Soto.
Apoyo al área de Medio Ambiente
Entre otras tareas, también proporciona soporte a la empresa en la manipulación de materiales peligrosos y residuos, es decir, presta apoyo al área de Medio Ambiente. De igual modo, se gestiona la vigilancia de las zonas de refrigeración y “colaboramos dentro de la organización de la empresa en el seguimiento del sistema de calidad y en la optimización de los procesos”.
Este departamento, a su vez, organiza y coordina la formación continua enfocada a procesos como tratamiento de residuos, compatibilidad electromagnética (EMC) de las instalaciones, calibración de los equipos, medidas de seguridad, aplicación de sensores de CO2, ambientales, medidores de temperatura, presión y humedad, etc.
Miguélez: Transparencia y rigor
Una de las prioridades de Miguélez es proporcionar al sector que consume sus productos información clara y precisa.
En este contexto, el fabricante apuesta firmemente por la transparencia. “Esto significa que nuestros ensayos y pruebas cuentan con la garantía de AENOR, una entidad externa que vela por el cumplimiento de la norma y los procesos. Podemos decir que la cultura interna corporativa está caracterizada por tres pilares: honestidad, rigurosidad en la información que se traslada a los clientes y transparencia en las operaciones internas y procesos de calidad”.
En este sentido, cuentan con una entidad independiente externa para validar sus ensayos. “Priorizamos el rigor frente a adelantar o acelerar la comercialización de un producto; caminamos con las normas”, expone Juan Soto.
Si quieres leer la entrevista completa, puedes acceder al visor digital del último número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico.
También puedes encontrarlo en la plataforma Magzter.