En esta segunda parte de la entrevista a Antxon López, director general de Dinuy, el directivo expone los proyectos de la empresa en el área digital y el potencial de negocio que aportan las soluciones de domótica, entre otros aspectos.
Digitalización es otro factor fundamental para Dinuy, tal como explica Antxon López, director general de Dinuy. En esta línea, y coincidiendo con el 75 aniversario, la empresa lanzó su catálogo BIM Library, que incluye más de 50 productos. El objetivo con ello es “estar presente en los proyectos de prescripción”. Esta acción les ha permitido participar en proyectos y obras fuera de España al disponer sus referencias en el formato BIM. “Es un ejemplo de cómo aprovechar las herramientas digitales para generar demanda, superando fronteras y barreras”, subrayó.
Además, la compañía tiene previsto poner en marcha en breve plazo una nueva business web, que ofrecerá más información, la plataforma online MyDinuy y servicios para el profesional.
Por otro lado, Antxon López pondera que el servicio de soporte técnico de Dinuy es muy estimado por los clientes. Con la introducción del led en el mercado, la empresa ya ejerció un papel destacado de asesoramiento a sus clientes; rol que siguen realizando sobre las soluciones de regulación constante y otras innovaciones. “Contamos con un equipo de ingenieros comerciales que atienden a los clientes con cercanía. Su misión es que se familiaricen con el uso e instalación de nuestros dispositivos. Incluso llegamos a atender al instalador cuando está en la propia obra o realizamos un guiado de la puesta en marcha a distancia”.
A esto se une dos ventanas nuevas de su soporte técnico. Una línea de atención para consultas específicas sobre los productos y soluciones de Dinuy (soporte@dinuy.com) y una línea de asesoramiento en las aplicaciones de proyectos (proyectos@dinuy.com). “El asesoramiento y acompañamiento de la venta es muy importante para nosotros”, añade.
El potencial de la domótica
Se habla mucho de que la rehabilitación ofrece un alto potencial para el sector, sobre todo en el ámbito de la automatización. Antxon López ve esta tendencia de manera positiva. El deslizamiento demográfico de nuestras sociedades lleva a que las personas de mayor edad y con más poder adquisitivo tengan un mayor dominio de las nuevas tecnologías y adopten soluciones domóticas, por ejemplo.
Para que este mercado incremente su volumen, “la industria tiene que ofrecer soluciones abiertas basadas en estándares, con productos más fiables y confortables”, precisa. El director general de Dinuy cita estudios recientes que calculan que este mercado de automatización del hogar alcanzará los 13.300 millones de euros a nivel global, con una previsión de crecer un 300 % en 2024. “Se estima que en España 4 millones de viviendas contarán con soluciones inteligentes en 2024; esto supone una cifra muy significativa”.
En este contexto, “Dinuy será protagonista activo en este mercado de la mano de los profesionales más emprendedores”, que trabajan con tecnologías como KNX y radiofrecuencia, entre otras. La estrategia de la empresa es suministrar siempre soluciones más fáciles de instalar y configurables mediante app, y también sencillas y fiables en términos de usabilidad.
“Se estima que en España 4 millones de viviendas contarán con soluciones inteligentes en 2024; esto supone una cifra muy significativa”
Antxon López, director general de Dinuy
Diversidad y formación para captar talento
La falta de personal cualificado y la cuestión del relevo generacional representan un problema de primera magnitud en el mercado. Antxon López señala que esta cuestión está relacionada desde hace años con haber hablado mal de nuestro propio sector, citando el intrusismo y la falta de formación, lo que sin duda ha contribuido a percibir un sector menos atractivo. “Nos hemos focalizado en lo negativo, cuando estamos en un sector apasionante donde los jóvenes pueden desarrollar muchas competencias, desde el área técnica a la comercial, pasando por la prescripción o la financiera”.
En opinión del directivo, en este ámbito hay que huir del corto plazo ya que para encontrar el talento adecuado “no hay soluciones mágicas”. Aquí Dinuy trabaja en dos vertientes para captar talento: diversidad y formación. En la primera, aceptando profesionales de otras culturas y procedencias. En la segunda, con formación que permita hacer más atractivo el mercado, y promoviendo la Formación Profesional Dual (la empresa tiene un acuerdo con el centro de FP de la localidad de Irún).
Hay, además, un aspecto muy relevante sobre el que incide Antxon López. La producción industrial puede ser global o estar descentralizada, “pero la venta siempre es local. Es preciso conocer la cultura, el idioma y las costumbres de los clientes; y así establecer relaciones de confianza. Ahí vemos el mayor obstáculo para captar el talento”.