Inicio / Branded Content / El instalador del futuro / Oportunidades de negocio para instaladores en el sector residencial
oportunidades negocio instaladores

Oportunidades de negocio para instaladores en el sector residencial

Por C de Comunicación
El mercado de la instalación eléctrica se encuentra en una evolución constante y ello conlleva que cada vez vayan surgiendo nuevas oportunidades para sus profesionales, que deben estar muy pendientes de las tendencias y las necesidades emergentes.

El mercado de la instalación eléctrica se encuentra en una evolución constante y ello conlleva que cada vez vayan surgiendo nuevas oportunidades para sus profesionales, que deben estar muy pendientes de las tendencias y las necesidades emergentes. En este contexto de cambios y actualizaciones, es necesario tener claras las diferencias existentes entre los sectores residencial y pequeño terciario para comprender las tendencias específicas que surgen en cada uno y saber enfocar las oportunidades de negocio de los instaladores.

Así, el profesional podrá adaptar las soluciones y productos a las necesidades y demandas que tenga cada uno de estos sectores, identificando qué productos y servicios son más adecuados y rentables. Ambas quedaron detalladas en la primera parte de este contenido, dedicado al sector pequeño terciario.

Oportunidades en el sector residencial y consejos para identificarlas

Dentro del sector residencial se pueden identificar diferentes tendencias y demandas que pueden representar grandes oportunidades de negocio para instaladores de material eléctrico. La eficiencia energética y la automatización del hogar terminan marcándolas:

1.- Eficiencia energética

En materia de eficiencia energética se pueden distinguir:

  • Módulos fotovoltaicos. Su demanda ha aumentado por dos motivos principales: la creciente preocupación por la sostenibilidad y el deseo de reducir los costos energéticos. En este sentido, los propietarios buscan opciones con las que generar su propia electricidad, reducir la factura energética y disminuir su dependencia de la red.
  • Iluminación led. Una de las tendencias más fuertes es la sustitución de bombillas incandescentes y fluorescentes por iluminación led. Esto se debe a dos factores: su durabilidad y su eficiencia energética. Los sistemas de iluminación inteligentes también presentan una demanda al alza.
  • Electrodomésticos de Bajo Consumo. Algo que cada vez está ganando más solicitudes es la instalación de electrodomésticos eficientes, como frigoríficos, lavadoras y sistemas de aire acondicionado con alta eficiencia energética.

2.- Automatización del hogar

La automatización del hogar, también llamada domótica, consiste en el control automático de los dispositivos de una vivienda. Los aparatos se conectan a internet y esto permite controlarlos a distancia. Su demanda también supone una buena oportunidad. En este sentido, se pueden encontrar:

  • Sistemas de iluminación inteligente. En la actualidad, los hogares van adoptando algunos sistemas de iluminación que pueden controlarse a través de aplicaciones móviles y asistentes de voz. Son sistemas que posibilitan ajustes automáticos en función de la presencia u hora del día.
  • Termostatos inteligentes. Son termostatos que aprenden los hábitos de los residentes y pueden ajustar la temperatura de manera automática. Con ello, optimizan el consumo de energía.
  • Asistentes de voz y hubs de automatización. La integración de dispositivos domésticos a través de asistentes de voz (ejemplo: Amazon Alexa, Google Assitant, Apple HomeKit), hacen posible un control centralizado de luces, termostatos, cerraduras y sistemas de seguridad.
  • Sistema de seguridad inteligente. Cámaras de vigilancia, sensores de movimiento y sistemas de alarma conectados que se pueden monitorear y controlar en remoto, son muy demandados.

3.- Sistemas de gestión de energía doméstica

Los sistemas encargados de monitorear y gestionar el consumo energético del hogar, para optimizar el uso de recursos, están siendo cada vez más solicitados.

Son sistemas que pueden incluir soluciones de almacenamiento de energía, como baterías domésticas, que trabajan en conjunto con módulos fotovoltaicos. 

4.- Energía renovable y almacenamiento

La instalación de sistemas de almacenamiento de energía posibilita a los propietarios almacenar el excedente de energía generada por los módulos fotovoltaicos. De esta manera, puede ser utilizada en el momento en que sea necesario. 

5. – El Sistema CAE, una nueva oportunidad de negocio

El Sistema del Certificado de Ahorro Energético es un claro ejemplo de las nuevas oportunidades de negocio que surgen para los instaladores de material eléctrico. Este, en resumidas cuentas, incentiva la implementación de medidas de eficiencia energética. Los instaladores pueden verse beneficiados de diferentes formas: 

Incentivos económicos:

Los CAE proporcionan incentivos económicos a aquellos que implementan proyectos de ahorro de energía. En este sentido, los instaladores pueden aprovecharlos para ofrecer soluciones que sean más atractivas a sus clientes, reduciendo el coste inicial de la inversión en eficiencia energética. 

Un ejemplo de esto puede ser ofrecer descuentos o promociones en la instalación de paneles fotovoltaicos o sistemas de iluminación led, que estarán financiados en parte por los incentivos obtenidos a través de los CAE.

Aumento de la demanda:

La posibilidad de la obtención de CAE puede hacer que aumente la demanda de proyectos de eficiencia energética. Es así puesto que los propietarios de viviendas podrán estar más dispuestos a hacer inversiones en mejoras que no sólo reducirán sus costos energéticos, sino que podrán generar unos certificados que se traduzcan en beneficios económicos. 

Aquí puede verse como ejemplo de oportunidad instalar sistemas de gestión energética que optimicen el consumo y generen CAE, lo que puede ser un atractivo adicional para los clientes.

Diversificación de servicios:

Los instaladores pueden expandir su cartera de servicios, incluyendo consultoría en eficiencia energética y ayudando así a los clientes a identificar y llevar a cabo proyectos que les permitan obtener CAE. 

Un ejemplo de esto puede ser el de realizar auditorías energéticas para identificar oportunidades de ahorro y gestionar la obtención de CAE para proyectos realizados.

Posicionamiento competitivo:

Otro valor añadido que les puede aportar a los instaladores es el hecho de ofrecer servicios que estén relacionados con el CAE, algo que puede suponer una diferenciación en un mercado tan competitivo. De esta manera, se posicionan como expertos en soluciones energéticas sostenibles.

Como ejemplo de oportunidad, se puede publicitar como un instalador certificado y competente en la gestión y obtención de CAE. Como consecuencia, esto puede atraer a clientes conscientes de la sostenibilidad.

6.- Consejos para identificar oportunidades de negocio para instaladores en el sector residencial

Los instaladores de material eléctrico en el sector residencial, además de aprovechar las tendencias de eficiencia energética y automatización del hogar para poder expandir y diversificar sus servicios, también pueden seguir una serie de consejos que les servirá para saber identificar y utilizar las oportunidades de negocio que se presentan:

CategoríaConsejo
Monitorizar tendencias del mercado– Mantente actualizado sobre tendencias en eficiencia energética y automatización del hogar.
– Observa las estrategias de los competidores.
Identificación de necesidades del cliente– Realiza encuestas y analiza las respuestas de los clientes.
– Analiza estudios de caso de éxito.
Educación del cliente– Organiza seminarios y talleres educativos.
– Crea contenido educativo (blogs, videos, folletos).
Ofrecer servicios de consultoría– Proporciona auditorías energéticas.
– Ofrece proyectos personalizados basados en auditorías.
Diversificación de Productos y servicios– Promueve la instalación de módulos fotovoltaicos.
– Fomenta la transición a iluminación LED e inteligente.- Ofrece instalación de electrodomésticos de bajo consumo.
Implementación de sistemas de automatización del hogar– Promueve la integración de dispositivos inteligentes.
– Capacita a tu equipo en domótica.
Aprovechar el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)– Infórmate y aprovecha los incentivos económicos del CAE.
– Ofrece consultoría en la obtención de CAE.
Marketing y posicionamiento competitivo– Publicita servicios especializados en eficiencia energética y CAE.
– Utiliza testimonios y estudios de caso.
Establecimiento de alianzas estratégicas– Forma alianzas con fabricantes y proveedores.
– Participa en redes profesionales y asociaciones del sector.
Innovación y mejora continua– Invierte en la capacitación continua de tu equipo.
– Adopta nuevas tecnologías proactivamente.

Formación, certificaciones: la importancia de la especialización

A lo largo del texto se ha hecho mención a la importancia que adquiere la especialización en el sector de la instalación eléctrica. En este sentido, la formación continua así como la obtención de certificaciones son aspectos cruciales para mantenerse competitivo y ofrecer un servicio de alta calidad.

¿Por qué es importante y cómo puede beneficiar a los profesionales y a sus clientes? Invertir en formación y certificaciones, es una buena estrategia para mejorar la satisfacción del cliente, abre nuevas oportunidades de negocio y asegura que los instaladores profesionales puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y normativos del sector.

Al mantenerse actualizados y especializados, los profesionales pueden ofrecer las soluciones más avanzadas, eficientes y seguras, lo que aporta un importante valor y garantiza el éxito en el largo plazo.

Algunos aspectos a tener en cuenta: 

Evolución tecnológica y normativas.

En el sector eléctrico las tecnologías y las normativas evolucionan constante y rápidamente. Se van sucediendo nuevos dispositivos, sistemas de automatización y estándares de seguridad. Es por esto por lo que la formación continua permite a los instaladores estar al día con las novedades y asegura que puedan instalar y mantener los sistemas más avanzados y seguros, ayudándolos a identificar oportunidades de negocio.

Competitividad en el mercado.

No sólo es importante contar con certificaciones especializadas para mejorar las habilidades técnicas, sino que esto aporta un valor añadido a la carrera del profesional. Los clientes confiarán más en los instaladores que demuestren un alto nivel de competencia y un conocimiento actualizado. Cabe destacar que las certificaciones reconocidas son una forma tangible de demostrar esta especialización y competencia. 

Calidad del servicio.

Una formación especializada hará que los instaladores puedan ofrecer un servicio que goce de una calidad más alta. Además, el instalador bien formado en las últimas técnicas y tecnologías será capaz de identificar y resolver problemas de una forma más eficiente. Del mismo modo, podrá diseñar soluciones más efectivas y garantizar que las instalaciones cumplen con todas las normativas y estándares de seguridad. Los instaladores podrán aprovechar mejor, de este modo, las oportunidades de negocio que vayan surgiendo.

Eficiencia energética y sostenibilidad.

Los clientes están cada vez más interesados en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así, los instaladores que tengan formación en estas áreas podrán ofrecer soluciones que no sólo ahorran energía, sino que pueden reducir costos a largo plazo, siendo más respetuosas además con el medio ambiente. Ejemplo: conocimiento sobre instalación de paneles solares, sistemas de iluminación led, tecnologías de automatización del hogar…

Diversificación de servicios.

Una mayor especialización permite que los instaladores puedan diversificar sus servicios. En este sentido, un instalador que está especializado en domótica puede ofrecer de forma adicional otros servicios que estén relacionados con la automatización del hogar (instalación de sistemas de seguridad inteligentes, termostatos inteligentes, sistemas de gestión de energía…). Con esto, se abren nuevas oportunidades de negocio y se permite a los profesionales aumentar su margen de beneficio.

Seguridad y confiabilidad.

Una mala instalación eléctrica puede resultar muy peligrosa. Es por ello por lo que este punto se antoja fundamental: la formación continua y las certificaciones pueden asegurar que los instaladores comprendan las mejores prácticas y los estándares de seguridad más recientes, reduciendo el resto de accidentes y fallos en el sistema eléctrico. Con esto, se protege a los clientes y a los propios profesionales de posibles responsabilidades legales. 

Iniciar y mantener la formación continua

Cursos y seminariosUna buena forma de ponerse al día. Son muchas las instituciones que ofrecen formación específica en áreas como:eficiencia energética, automatización del hogar instalación de sistemas de energía renovables
CertificacionesPueden mejorar significativamente el perfil profesional del instalador. Algunas certificaciones importantes en el sector eléctrico incluyen:
– KNX para automatización de edificios;
– Electricista Profesional;
– Energías Renovables.
Redes profesionalesUnirse a asociaciones y redes profesionales del sector eléctrico proporciona acceso a recursoseventos de formaciónoportunidades de networking con otros profesionales

Prevención de incendios por fallo eléctrico 

Otra cuestión que deben tener en cuenta los instaladores es la importancia que adquiere la seguridad en lo que respecta a la prevención de fallos eléctricos. Según el último estudio de víctimas de incendios en España elaborado por la Fundación Mapfre, en colaboración con la APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos), de los 235 fallecidos en incendios en 2022, una proporción significativa debe su origen a un fallo eléctrico, el 29’9 %

En total, en 2022 se registraron 133.029 siniestros por incendio, de los que 32.437 fueron en inmuebles y, de ellos, 18.429 se dieron en viviendas. Estos provocaron 235 muertes, de las que 176 se dieron en viviendas. Cifras que indican que fue el peor año desde el 2010. En este sentido, la formación y especialización adquiere un valor añadido para el instalador en materia de prevención.

Herramientas útiles para instaladores: Schneider Electric

Los instaladores profesionales pueden aprovechar estas oportunidades de negocio en los sectores residencial y pequeño terciario, además de las diferentes soluciones que ofrecen fabricantes como Schneider Electric.

Con estas, se ayuda a mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad en los hogares y pequeños negocios, lo que aporta valor tanto para los instaladores como para sus clientes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio