Inicio / Branded Content / El instalador del futuro / Oportunidades de negocio para instaladores en el sector pequeño terciario
Oportunidades negocio instaladores pequeño terciario

Oportunidades de negocio para instaladores en el sector pequeño terciario

Por C de Comunicación
El mercado de la instalación eléctrica se encuentra en una evolución constante y ello conlleva que cada vez vayan surgiendo nuevas oportunidades para sus profesionales, que deben estar muy pendientes de las tendencias y las necesidades emergentes.

El mercado de la instalación eléctrica se encuentra en una evolución constante y ello conlleva que cada vez vayan surgiendo nuevas oportunidades para sus profesionales, que deben estar muy pendientes de las tendencias y las necesidades emergentes. En este contexto de cambios y actualizaciones, es necesario tener claras las diferencias existentes entre los sectores residencial y pequeño terciario para comprender las tendencias específicas que surgen en cada uno y saber enfocar las oportunidades de negocio de los instaladores.

Así, el profesional podrá adaptar las soluciones y productos a las necesidades y demandas que tenga cada uno de estos sectores, identificando qué productos y servicios son más adecuados y rentables.

Sector residencial: 

Todas aquellas edificaciones y estructuras destinadas a ser viviendas comprenden el sector residencial, que abarca desde casas unifamiliares hasta complejos de apartamentos y condominios. 

Sector Pequeño Terciario:

Abarca las actividades económicas no industriales que proporcionan servicios. Aquí se encuentran los pequeños comercios, oficinas, clínicas y establecimientos de servicios (restaurantes, peluquerías…).

ResidencialPequeño terciario
Uso principalViviendas particulares y actividades domésticasProvisión de servicios y comercio
Usuarios finalesFamilias e individuosNegocios pequeños (empresarios), empleados y clientes
RegulacionesNormativas específicas de seguridad eléctrica para hogaresNormativas específicas para locales comerciales y de servicios, que pueden ser más estrictas en términos de seguridad y eficiencia energética
Instalaciones comunesCableado general, sistemas de iluminación, enchufes, sistemas de calefacción y refrigeración y sistemas de energía renovable (por ejemplo, paneles solares)Sistemas de iluminación comercial, equipos de oficina, sistemas de climatización, instalaciones de telecomunicaciones, sistemas de seguridad
Tendencias actualesHogares inteligentes, eficiencia energética, sistemas de automatización domésticaEficiencia energética, iluminación LED, integración de sistemas de gestión de edificios, tecnologías de conectividad avanzada
Demanda de instalacionesMenor complejidad técnica. Prima la comodidad y la eficiencia domésticaMayor complejidad técnica. Énfasis en eficiencia operativa y normativas comerciales

A lo largo de los años, el mercado de la instalación eléctrica ha experimentado cambios notorios y avances impulsados por la tecnología, la eficiencia energética y las normativas de seguridad (antes se encontraban regulaciones de seguridad eléctrica menos estrictas, que además variaban considerablemente entre regiones; ahora, son más rigurosas y estandarizadas a nivel internacional, deben cumplir con códigos específicos que garantizan unas instalaciones más seguras y reduce riesgos de accidentes).

Oportunidades en el sector pequeño terciario y consejos para identificarlas

El sector pequeño terciario ofrece múltiples oportunidades de negocio para los instaladores de material eléctrico. Desde la eficiencia energética y la automatización hasta la seguridad y las microgrids, los instaladores pueden agregar un valor significativo a los negocios ayudándoles a ser más seguros, eficientes y sostenibles.

1.- Tendencias y demandas

Eficiencia energética de los negocios

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad al alza en el sector pequeño terciario, que abarca oficinas, pequeños comercios y establecimientos de servicios. Aquí, la necesidad de reducir costos operativos ha llevado a una mayor demanda de soluciones energéticas eficientes.

En este sentido, los negocios buscan disminuir sus gastos a través de la implementación de tecnologías que optimizan el uso de energía como iluminación led y sistemas de gestión energética. Estas soluciones no sólo ayudan a reducir las facturas de electricidad, sino que también contribuyen a mejorar la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales.

Seguridad y automatización

La seguridad y la automatización están cobrando protagonismo en el sector terciario. Además, los avances tecnológicos permiten la implementación de sistemas más sofisticados que mejoran la seguridad y la eficiencia operativa. 

Aquí cabe señalar:

  • Aumento en la implementación de sistemas de seguridad: los negocios pequeños están invirtiendo en sistemas de CCTV, alarmas y detectores de arco eléctrico para proteger sus instalaciones y garantizar la seguridad a empleados y clientes.
  • Automatización en oficinas y pequeños comercios: la automatización, a través de sistemas de automatización de edificios (BMS) y domótica, permite un control centralizado y eficiente de la climatización, iluminación y seguridad, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo costos.

2.- Algunas oportunidades de negocio

Instalación de sistemas de gestión energética

Los sistemas de gestión energética se están convirtiendo en una herramienta esencial para los negocios del sector terciario. Permiten monitorear y gestionar el uso de la energía en tiempo real, identificando ineficiencias y haciendo de su consumo uno más óptimo. 

Y en este sentido se abre una buena oportunidad de negocio para los instaladores, que pueden ofrecer servicios de instalación de sistemas de gestión energética en oficinas y tiendas. Con estos sistemas los negocios podrán reducir sus costos operativos, así como mejorar su sostenibilidad, lo que aporta un valor añadido significativo.

Mantenimiento y soporte técnico

Mantenimiento y soporte técnico continuos son cruciales para garantizar el funcionamiento ininterrumpido y seguro de los sistemas eléctricos en el sector terciario. Aquí, los instaladores pueden ofrecer contratos de mantenimiento preventivo y servicios de actualización de infraestructuras eléctricas a pequeños comercios y oficinas, asegurando que los sistemas eléctricos estén siempre en condiciones óptimas.

Esto incluye inspecciones regulares, actualizaciones de componentes obsoletos y la implementación de medidas de seguridad avanzada, como dispositivos de protección diferencial o detectores de arco eléctrico.

3.- Microgrids y prosumer: el caso de éxito de Schneider Electric

Las microgrids representan una solución innovadora para la gestión energética en el sector pequeño terciario, proporcionando mayor resiliencia y eficiencia energética. 

  • Integración de fuentes renovables: los negocios pueden convertirse en prosumers (productores y consumidores de energía) al instalar módulos fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía.
  • Control de energía: las microgrids permiten una gestión autónoma y optimizada del uso de energía, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y asegurando un suministro constante incluso durante cortes de energía.

Una oportunidad de negocio puede surgir en un pequeño centro comercial, por ejemplo, que puede beneficiarse de una microgrid con energía solar y almacenamiento. Esto no sólo reduce su factura energética, sino que también le proporciona una mayor resiliencia frente a interrupciones de suministro eléctrico. 

Un caso de éxito: La sede de Mtech en Pinto, con soluciones de Schneider Electric, consigue la primera microgrid aislable industrial en España

Mtech Group inauguró en octubre del 2022 una nueva sede en Pinto, Madrid, con la primera microgrid aislable industrial de España, en colaboración con Schneider Electric. Este edificio es digital, sostenible y escalable, y cuenta con un avanzado sistema de gestión energética.

Gracias a 130kWp de generación fotovoltaica y al uso de inteligencia artificial, Mtech logró reducir su consumo energético en un 49%, evitando la emisión de 45,5 toneladas de CO2 anuales. 

Schneider Electric

La microgrid permite la autogestión energética, la autonomía de hasta 2 horas en caso de cortes de suministro, y la optimización del consumo energético mediante la plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor de Schneider Electric. Esta plataforma utiliza algoritmos de IA y Machine Learning para gestionar automáticamente el consumo, almacenamiento y vertido de energía, así como la carga de vehículos eléctricos.

El edificio, además, cuenta con una planta fotovoltaica, puntos de recarga para vehículos eléctricos y un sistema de almacenamiento de energía en baterías. Además, la plataforma EcoStruxure Microgrid Operation garantiza la estabilidad y desconexión de la red convencional cuando sea necesario.

4.- Algunos consejos para identificar estas oportunidades de negocio

Para identificar oportunidades estratégicas que sirvan para expandir el negocio como instalador en este sector, es importante centrarse en algunas áreas claves, así como estar al tanto de las últimas tecnologías y tendencias. 

Eficiencia energética:

En el ámbito de la eficiencia energética es necesario estar pendiente de la demanda. Los negocios están buscando reducir costos operativos mediante la eficiencia energética y saber identificar aquellos que aún no han implementado este tipo de tecnologías, como la iluminación led o los sistemas de gestión energética, es un paso clave. 

Luego, es fundamental contar con una propuesta de valor. En este sentido, se trata de ofrecer servicios de instalación de sistemas de gestión energética que permitan monitorear y optimizar el consumo de energía en un tiempo real. 

Seguridad y automatización:

Es una buena idea realizar un análisis del mercado. La automatización y seguridad son algo prioritario y aquí se podría investigar la implementación de sistemas CCTV, alarmas y domótica en pequeñas oficinas y comercios.

También es interesante proporcionar soluciones de automatización mediante sistemas de automatización de edificios (BMS) que centralicen el control de climatización, iluminación y seguridad. Con esto, se puede mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en el largo plazo.

Mantenimiento y soporte técnico:

Una oferta diferenciada: se trata de ofrecer contratos de mantenimiento preventivo y actualización de infraestructuras eléctricas. Esto garantiza que los sistemas estén siempre en óptimas condiciones, incluyendo inspecciones regulares y la implementación de medidas de seguridad avanzadas.

El enfoque en la seguridad es algo que aporta más valor. Especializarse en dispositivos de protección diferencial y detectores de arco eléctrico son aspectos cada vez mejor tenidos en cuenta por los negocios que se preocupan por la seguridad eléctrica. 

Microgrids y Prosumer: 

Para identificar los nichos en este caso, es importante observar a los pequeños comercios y centros de servicios que podrían verse beneficiados de microgrids. En este caso, se podrían ofrecer soluciones llave en mano para su instalación y mantenimiento. Se podría demostrar cómo estas soluciones pueden transformar la eficiencia energética y resiliencia de los negocios mostrando casos de éxito como el de Schneider Electric y Lidl en Finlandia.

Área de OportunidadTendencias y demandaIdentificar oportunidades
Eficiencia energéticaLos negocios buscan reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidadIdentificar negocios sin tecnologías de eficiencia energéticaOfrecer instalación de iluminación led y sistemas de gestión energética para monitoreo y optimización en tiempo real.
Seguridad y automatizaciónCreciente demanda de sistemas de seguridad y automatización en oficinas y comercios.Investigación de la adopción de sistemas CCTV, alarmas y domótica.Proponer soluciones de BMS para centralizar el control de climatización, iluminación y seguridad.
Mantenimiento y soporte técnico.Necesidad de garantizar el funcionamiento seguro y continuo de sistemas eléctricos.Ofrecer contratos de mantenimiento preventivo y actualizaciones de infraestructuras.Especialización en dispositivos de protección diferencial y detectores de arco eléctrico.
Microgrids y prosumerIntegración de fuentes renovables y gestión autónoma de la energía.Observar pequeños comercios y centros de servicios que podrían beneficiarse de microgrids.Ofrecer soluciones llave en mano para la instalación y mantenimiento de microgrids.

5.- Formación, certificaciones: la importancia de la especialización

A lo largo del texto se ha hecho mención a la importancia que adquiere la especialización para los instaladores profesionales del sector, tanto pequeño terciario como residencial. En este sentido, la formación continua así como la obtención de certificaciones son aspectos cruciales para mantenerse competitivo y ofrecer un servicio de alta calidad. 

¿Por qué es importante y cómo puede beneficiar a los instaladores y a sus clientes? Invertir en formación y certificaciones, además de lo ya señalado, es una buena estrategia para mejorar la satisfacción del cliente, abre nuevas oportunidades de negocio y asegura que los instaladores profesionales puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y normativos del sector.

Al mantenerse actualizados y especializados, los profesionales pueden ofrecer las soluciones más avanzadas, eficientes y seguras, lo que aporta un importante valor y garantiza el éxito en el largo plazo.

Algunos aspectos a tener en cuenta: 

Evolución tecnológica y normativas:

En el sector eléctrico las tecnologías y las normativas evolucionan constante y rápidamente. Se van sucediendo nuevos dispositivos, sistemas de automatización y estándares de seguridad. Es por esto por lo que la formación continua permite a los instaladores estar al día con las novedades. Además, asegura que puedan instalar y mantener los sistemas más avanzados y seguros.

Competitividad en el mercado:

No sólo es importante contar con certificaciones especializadas para mejorar las habilidades técnicas, sino que esto aporta un valor añadido a la carrera del profesional. Los clientes confiarán más en los instaladores que demuestren un alto nivel de competencia y un conocimiento actualizado. Cabe destacar que las certificaciones reconocidas son una forma tangible de demostrar esta especialización y competencia. 

Calidad del servicio:

Una formación especializada hará que los instaladores puedan ofrecer un servicio que goce de una calidad más alta. Además, el instalador bien formado en las últimas técnicas y tecnologías será capaz de identificar y resolver problemas de una forma más eficiente. Del mismo modo, podrá diseñar soluciones más efectivas y garantizar que las instalaciones cumplen con todas las normativas y estándares de seguridad. 

Eficiencia energética y sostenibilidad:

Los clientes están cada vez más interesados en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así, los instaladores que tengan formación en estas áreas podrán ofrecer soluciones que no sólo ahorran energía, sino que pueden reducir costos a largo plazo, siendo más respetuosas además con el medio ambiente. Ejemplo: conocimiento sobre instalación de paneles solares, sistemas de iluminación led, tecnologías de automatización del hogar…

Diversificación de servicios:

Una mayor especialización permite que los instaladores puedan diversificar sus servicios. En este sentido, un instalador que está especializado en domótica puede ofrecer de forma adicional otros servicios que estén relacionados con la automatización del hogar (instalación de sistemas de seguridad inteligentes, termostatos inteligentes, sistemas de gestión de energía…). Con esto, se abren nuevas oportunidades de negocio y se permite a los profesionales aumentar su margen de beneficio.

Seguridad y confiabilidad:

Una mala instalación eléctrica puede resultar muy peligrosa. Es por ello por lo que este punto se antoja fundamental. La formación continua y las certificaciones pueden asegurar que los instaladores comprendan las mejores prácticas y los estándares de seguridad más recientes. Con ello, se reduce el resto de accidentes y fallos en el sistema eléctrico. Con esto, se protege a los clientes y a los propios profesionales de posibles responsabilidades legales. 

Iniciar y mantener la formación continua:
Cursos y seminariosUna buena forma de ponerse al día. Son muchas las instituciones que ofrecen formación específica en áreas como:eficiencia energética, automatización del hogar instalación de sistemas de energía renovables
CertificacionesPueden mejorar significativamente el perfil profesional del instalador. Algunas certificaciones importantes en el sector eléctrico incluyen:certificación KNX para automatización de edificioscertificación de Electricista Profesionalcertificación en Energías Renovables
Redes profesionalesUnirse a asociaciones y redes profesionales del sector eléctrico proporciona acceso a recursoseventos de formaciónoportunidades de networking con otros profesionales

Herramientas útiles para instaladores: Schneider Electric

Los instaladores profesionales pueden aprovechar estas oportunidades de negocio en los sectores residencial y pequeño terciario, además de las diferentes soluciones que ofrecen fabricantes como Schneider Electric.

Con estas, se ayuda a mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad en los hogares y pequeños negocios, lo que aporta valor tanto para los instaladores como para sus clientes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio